Real Academia Española
Real Academia Española
Alonso Zamora Vicente: una mirada lingüística y literaria del deporte
Ángel Martín Municio: la metáfora del conocimiento
Antonio Mingote: el deporte de la educación
Apuntes deportivos sobre la Real Academia Española
Arturo Pérez-Reverte: un esgrimista frente a las apariencias sociales
Camilo José Cela y la vitalidad del deporte
El crecimiento del idioma del deporte
Emilio Lorenzo: la observación del anglicismo
Fernando Fernán-Gómez: una voz para el deporte en el cine, la literatura y la publicidad
Ideas lingüísticas de Rafael Lapesa sobre el idioma del deporte
José Hierro: la libertad vertical del baloncesto
Lázaro Carreter y el idioma del deporte
Luis María Anson o el sentimiento de España a través del deporte
Manuel Alvar y la múltiple realidad del idioma del deporte
Margarita Salas: una sportinguista en la Academia
Mario Vargas Llosa y la influencia de deporte en la sociedad
Miguel Delibes: la actividad deportiva de un hombre sedentario
Pedro Álvarez de Miranda: una mirada histórica al léxico deportivo
Valentín García Yebra: clasicismo y modernidad del idioma del deporte