El Diccionario de anglicismos del deporte en otras referencias
El Diccionario de anglicismos del deporte en otras referencias
En julio de 2021, el número 29 de la publicación anual Lexicala Review acogió la colaboración de Félix Rodríguez González y Jesús Castañón Rodríguez “An overview of Diccionario de anglicismos del deporte” en las páginas 87, 88 y 89. En ella se aporta un resumen del contenido, la descripción de las principales características de la obra y la presentación de algunas páginas como muestra.
Lexicala Review pertenece a la empresa Lexicala que se creó en 1993 en Tel Aviv (Israel). Cuenta con un portal de recursos multilingües en más de 50 idiomas con bases de datos léxicos, diccionarios y otros recursos que permiten el aprendizaje de idiomas y los juegos, el uso de aplicaciones y software en aspectos de traducción, localización o lematización para otras aplicaciones y servicios. También aporta recurso para la investigación y el desarrollo lingüístico relacionado con la inteligencia artificial y la programación neurolingüística.

En octubre de 2021, Gaceta Cultural, publicó la contribución de Jesús Castañón Rodríguez y Félix Rodríguez González “La influencia del inglés en el lenguaje periodístico del deporte” entre las páginas 23 y 26. En ella se resumen diversas actitudes ante la presencia de la lengua inglesa en el español a la hora de la construcción social y la representación de la realidad deportiva entre los siglos XIX y XXI.
Esta publicación pertenece a Ateneo de Valladolid (http://www.ateneodevalladolid.org/) y en este número, dedicado al poder de los medios de comunicación, también se recogen las aportaciones de Darío Villanueva con “El entramado comunicativo de la posverdad”, Antonio Álamo con “Medio siglo de periodismo”, José-Vidal Pelaz López con “El cine y el poder o el poder del cine”, Virginia Martín Jiménez con “Adolfo Suárez o cuando la democracia se construyó gracias a la televisión” y Eva Campos Domínguez con “Periodismo digital, redes sociales y desinformación”.

El 13 y 14 de octubre de 2021 se hizo referencia a la obra en el I Congreso de Comunicación Deportiva ante los nuevos retos del S. XXI que se celebró en Badajoz para analizar el estado de este ámbito especializado, comentar su modelo de éxito y debatir sobre sus diversas tendencias.

En abril de 2022, el Diccionario de anglicismos del deporte también ha sido citado en el artículo de José Antonio Lillo «Anglicismos coloquiales en la toponimia española” que publicó el número 67-1 de la revista alemana Lebende Sprachen.

En marzo de 2023, Joaquín Perles hizo referencia a la obra durante la presentación de la ponencia «Los anglicismos en el deporte» que tuvo lugar en el estadio Nueva Mirandilla, del Cádiz C. F., en las jornadas Hablamos de fútbol. Lenguaje y deporte que se encuadraban en las actividades del precongreso del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Contenido general I Reseñas en publicaciones escritas I Reseñas en radio I Otras referencias