El lenguaje bélico más allá de las guerras: las luchas simbólicas en el deporte
El lenguaje bélico más allá de las guerras: las luchas simbólicas en el deporte
«El lenguaje bélico más allá de las guerras: las luchas simbólicas en el deporte» formó parte de las intervenciones de la XVII edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, organizado por la FundéuRAE y la Fundación San Millán de la Cogolla, que se celebró en San Millán de la Cogolla los días 16 y 17 de diciembre.
Con el título de El lenguaje de las guerras: cómo contar el conflicto, su apertura corrió a cargo del presidente de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla, Gonzalo Capellán, y su clausura estuvo presidida por S. M. la Reina doña Letizia y fue dirigida por el presidente de la FundéuRAE y director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.
El seminario contó con tres mesas redondas. La primera, «El lenguaje bélico en la era digital», fue moderada por Olivia Piquero (directora de la FundéuRAE) y en ella participaron Gervasio Sánchez (Heraldo de Aragón), Sara Gómez Armas, (Agencia Efe), Mónica García Prieto (reportera de guerra) y Luis de Vega (El País).
La segunda, «El lenguaje bélico más allá de las guerras», fue conducida por Almudena Martínez (coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla) y reunió a Laura Filardo Llamas (Universidad de Valladolid), Inés Olza (Universidad de Navarra), Juan Ramón Lucas (periodista, escritor y patrono y secretario general de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer) y Jesús Castañón Rodríguez (catedrático de Lengua Castellana y Literatura de Enseñanza Secundaria).
Y la tercera, «El papel de los medios en las guerras y el conflicto de las palabras», fue moderada por Álex Grijelmo (periodista, escritor y patrono de la FundéuRAE) y contó con las intervenciones de Rosa María Calaf (Televisión Española), Fran Sevilla (Radio Nacional de España), Javier Espinosa (El Mundo) y Pilar Requena del Río (Televisión Española).
Más Información en https://www.fundeu.es/san-millan-2024/ y https://www.fsanmillan.es/