La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo, de Susana Guerrero
La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo, de Susana Guerrero
Jesús Castañón Rodríguez
En la primavera de 2017, ha sido publicado el libro La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo, original de Susana Guerrero Salazar, profesora de Lengua Española de la Universidad de Málaga.
Esta publicación recoge el texto ganador del premio Leonor de Guzmán que organiza la Cátedra de Estudios de las Mujeres «Leonor de Guzmán», un colectivo de Córdoba que promueve el estudio sobre la mujer en la investigación científica y docente.
La obra se organiza en nueve capítulos y un apartado de referencias bibliográficas. Analiza la información deportiva a partir de datos procedentes de diarios españoles y publicaciones digitales y en papel entre 2002 y 2016, año este último en el que esta tendencia alcanzó notoriedad en ámbitos anglosajones y latinoamericanos gracias al estudio de la Universidad de Cambridge Aesthetics over athletics when it comes to women in sport de Sarah Grieves y a la labor de la labor de las organizaciones argentinas Grow (Género y Trabajo) y Un Pastiche (Género y Comunicación) en el Observatorio Latinoamericano de Género de los Juegos Olímpicos Río 2016. Esta línea de trabajo, que si bien se viene desarrollando en España desde 2007 con numerosa bibliografía, ha centrado su mirada en el sexismo lingüístico mediante el uso del masculino como término no marcado que incluye a los dos sexos y el empleo del femenino para dar visibilidad a las deportistas, así como en el sexismo discursivo que caracteriza a las deportistas en función de rasgos de estado civil, maternidad, edad y belleza o de mecanismos que sugieren estereotipos, imágenes y valores sociales.
La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo comparte cinco de estos rasgos. Es el caso del género gramatical en español con el uso del masculino como genérico y del femenino como elemento restrictivo. También, del tratamiento del léxico masculino sin correspondencia en femenino, que la autora atribuye a la consideración del deporte como un ámbito masculino que dificulta la representación de las mujeres y sus valores. Comenta el léxico metafórico para convertir en triviales y anecdóticos los logros deportivos de las mujeres, su no designación mediante aspectos mítico-religiosos, heroicos, de la realeza, del espectáculo, de los animales, del erotismo y del belicismo, de tal forma que ellas no tienen héroes cinematográficos con las que ser comparadas sus gestas sino que serán exaltadas por la belleza, la mitología, la bondad, la inocencia, las vedettes y divas del espectáculo o los animales como la gacela. Afirma que la adjetivación alude a belleza y aspecto físico o describe la personalidad, el comportamiento y el estado civil. Hace un recorrido por los sesgos discursivos en comparación con el deporte masculino, alude a las causas extraprofesionales de los éxitos y glosa el alejamiento del relato de la información deportiva para fijarse en hechos morbosos, eróticos, humorísticos, de estilo, de vida personal, edad, maternidad, relaciones personales o profesionales con deportistas masculinos y la visión que se da de las aficionadas.
La obra de Susana Guerrero aporta cuatro novedades. Es el caso de las feminizaciones o creación de términos femeninos que antes sólo existían en masculino, con sus procesos de fluctuaciones y variantes. También, del uso de coloquialismos y vulgarismos y cómo afecta tanto a los términos y expresiones que aluden a los genitales como al empleo de insultos y disfemismos en los titulares con el fin de humillar y transmitir prejuicios y su derivación a expresiones malsonantes, indecorosas o que incitan a la violencia. Aspecto que se repite con el uso de términos femeninos para insultar a los deportistas. Explica las diferentes formas de designar a las deportistas: la identificación sexual, el tratamiento familiar sin apellidos ni cargos para reducir su importancia social, la infantilización que presupone falta de madurez para asumir un rol social, la homogeneización dentro de un colectivo, la dependencia, la excepcionalidad y el orden de presentación.
El libro termina con 26 conclusiones y una bibliografía en la que quizás se echan de menos las monografías Esports, dones i llengua o SDF, sólo deporte femenino de José Barrero; los trabajos universitarios de investigación Tratamiento informativo del deporte femenino español en los Juegos Olímpicos en el Diario ABC (1924–2012) de Miguel Ángel Barbero o Mujeres periodistas en los espacios deportivos del prime-time televisivo. Retos históricos, actuales y futuros del fútbol en la televisión de España de Antía Carbajo Iglesias; varios estudios que explican históricamente aspectos que inciden en la asimetría planteada en la obra y la labor de las instituciones deportivas para la mejora de esa realidad; así como el documental Algo más que una pasión de Carlos Troncoso, premiado en 2015 con la Biznaga de Plata del Festival de Málaga de Cine Español en la categoría “Afirmando los derechos de la mujer”.
La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo es una obra interesante y de valor documental, por sus ejemplos reales entresacados de los diarios, para una línea de trabajo sobre la que se vienen editando publicaciones en los últimos diez años.