Curso Lenguaje y deporte
Curso Lenguaje y deporte
XXXII Cursos de verano de la Universidad de Cádiz en San Roque
Jesús Castañón Rodríguez
El 16, 17 y 18 de julio de 2012 se celebró en el Palacio de los Gobernadores en San Roque el curso Lenguaje y deporte, en el marco de la trigésimo segunda edición de los Cursos de verano de la Universidad de Cádiz en San Roque.
Con el objetivo de poner de relieve los diversos ámbitos del lenguaje deportivo y su relación con la lengua general, fue organizado por el Ayuntamiento de San Roque y la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Fundéu BBVA, contó con seis conferencias, tuvo una duración de 25 horas y estuvo coordinado por José María García Martín, catedrático de Lengua Española Universidad de Cádiz, y Francisco Muñoz Guerrero y Alberto Gómez Font, miembros correspondientes de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
El día 16 abrieron el curso Francisco Muñoz Guerrero, correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, escritor y vocal del Comité Técnico de Normalización 191, de AENOR, y de la Comisión Lingüística para la Terminología del Español, y Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid y de su Escuela de Estudios Universitarios.
Francisco Muñoz Guerrero en «Ámbitos léxicos del lenguaje del fútbol» comentó el uso del lenguaje en la redacción periodística del deporte y su capacidad de sugerencia cuando entra en combinación con la música o diversos símbolos. Centró su conferencia en los diferentes ámbitos de los que toma prestados términos el balompié. Destacó la aportación del mundo bélico, con 37 términos, y también puso numerosos ejemplos procedentes de los afectos, el arte, la construcción, la delincuencia, el derecho, la gastronomía, el juego, la mecánica, el misterio, la moda, lo poético, la química, la religión, la tauromaquia y la zoología.
Emilio Butragueño expuso las formas expresivas del deporte profesional en «La jerga de los futbolistas en su trabajo». Repasó su experiencia las órdenes que dan los técnicos, los avisos y fórmulas numéricas que usan centrocampistas, porteros y delanteros, aspectos técnicos y tácticos, la relación con los médicos, el balón y el terreno de juego… También comentó frases peculiares que recurren a lengua coloquial y lenguajes figurados, las frases especiales y las apelaciones al orgullo para superar las adversidades, las excusas que emplean en el fútbol profesional y destacó la preferencia por los usos metafóricos, la incorporación de expresiones de origen sudamericano y la necesidad de giros muy gráficos capaces de ser comprendidos en pocos segundos.
El día 17 intervinieron José Luis Rojas Torrijos, periodista y profesor doctor de Periodismo en la Universidad de Sevilla, y Jesús Castañón Rodríguez, profesor y escritor, doctor en Filología Hispánica y colaborador externo de la Real Academia Española en la revisión de términos deportivos para varios de sus diccionarios.
José Luis Rojas Torrijos habló sobre «Las posibilidades educativas del lenguaje del deporte en el nuevo espacio mediático». Resaltó su trascendencia social y responsabilidad ética a la hora de educar, favorecer convivencia y paz social y formar en valores, su potencial educativo para dar a conocer reglas y terminología y enseñar a usar correctamente el idioma, su fortaleza en la innovación y la creatividad y sus puntos de conflicto: errores gramaticales e impropiedades léxicas, abuso de extranjerismos, incorporación de coloquialismos, palabras malsonantes, la necesidad de decoro, acortamientos, lenguaje belicista…
Jesús Castañón Rodríguez abordó en «El lenguaje deportivo y sus culturas» la relación entre medios, lengua y sociedad, aportó datos sobre la influencia de las comunicaciones deportivas estadounidense, francesa e italiana en el lenguaje periodístico del deporte en español, comentó el paulatino ennoblecimiento de su consideración y glosó los principales rasgos de sus nuevas formas tecnológicas en plataformas de gestión (teléfono móvil, noticias por correo electrónico, noticias RSS, podcast o servicio de archivos de sonidos, servicio de alertas, visores monoformato y multiformato y microweb o módulo de contenidos HTML), plataformas de edición (visores biográficos y temáticos), plataformas de ocio y redes de saberes del idioma.
El día 18 fue el turno de Alberto Gómez Font, miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y coordinador general de la Fundación del Español Urgente BBVA, y Francisco Rengel, periodista especializado en baloncesto, director de las publicaciones digital www.ymalaga.com y www.basketconfidencial.com y galardonado con el Quijote de Plata de la Fundación Pedro Ferrándiz y la insignia de oro de la Asociación de Clubes de Baloncesto.
Alberto Gómez Font repasó en «Algunos extranjerismos evitables en la información deportiva: el caso de las crónicas de las carreras de fórmula 1» la historia del automovilismo desde Juan Manuel Fangio hasta la actualidad y destacó la poca presencia inicial de extranjerismos y su irrupción masiva en el siglo XXI con las transmisiones televisadas. Analizó crónicas de prensa escrita desde 1956 y registró el paso de los iniciales box, coequipier, demarraje, muleto, paddock, pelouse, record, stand, têete à queu y warm-up a los más recientes drive-through. full wet, graining, grip, motorhome, pit lane, pit wall, pole position, safety car, slick, stop and go, team radio y warm up lap.
Paco Rengel criticó con ironía el abuso de extranjerismos con el fin de buscar un equilibrio que lleve al uso de los estrictamente imprescindibles en «‘I like’ hablar en español». Expuso aspectos relacionados con la invasión de terminología foránea, la procedencia de los deportes y su extensión y la realización de sustituciones en español. Consideró que el periodismo deportivo es generoso con las novedades y que, por falta de tiempo, es más dado a dejarse llevar por lo que dice la mayoría que a tener sensibilidad para aplicar la corrección en el uso de la terminología.
El curso se complementó con una lección introductoria, una sesión bibliográfica y con la lección de clausura «La trayectoria histórica de los extranjerismos en el lenguaje deportivo en español» que impartió José María García Martín, de la Universidad de Cádiz.
La conferencia inaugural del director de la Real Academia Española
A las nueve de la noche del 16 de julio de 2012, el director de la Real Academia Española impartió la conferencia inaugural.
José Manuel Blecua disertó sobre la historia de la palabra deporte para destacar cómo las voces van unidas a una vida social o un préstamo y la importancia de la investigación y de las nuevas tecnologías para su estudio preciso. Consideró que la bibliografía, los programas informáticos, las bases de datos, los corpus, el trabajo en equipo y la aplicación de nuevas tecnologías constituyen las principales herramientas en esta tarea.
Aludió a diversos aspectos etimológicos e históricos del término deporte, los distintos ámbitos del lenguaje deportivo, los extranjerismos, las variantes en América… Y trazó un recorrido por las voces deporte y sport, entre el Diccionario de Autoridades de 1732 y la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española, prevista para 2014. Repasó sus diferentes acepciones en corpus, en diferentes tipos de textos literarios y periodísticos desde la Edad Media hasta la actualidad y glosó su variedad de matices, también relacionados con el deleite, el amor o la religión. Resaltó el ennoblecimiento que alcanzó en el siglo XX y la reconstrucción del proceso de convivencia entre deporte y sport a través de corpus modulares, como el de las revistas que desarrolla la Biblioteca Nacional de España.
Con este recorrido por el término deporte, demostró que las palabras no existen solas, no tienen un único significado, son capaces de significar y evocar y van asociadas a estilos de vida.