El deporte y los diccionarios en español
El deporte y los diccionarios en español
Jesús Castañón Rodríguez
La expansión mundial del deporte constituye una compleja realidad idiomática que está relacionada con aspectos de información e investigación científica, redes de información y documentación, una creciente reflexión universitaria…
Su juego de emoción social, que combina las expresiones de los profesionales del deporte, las formas del lenguaje periodístico y las recreaciones personales del nivel literario, ha alcanzado un lugar destacado en la renovación del léxico y ha despertado el interés de diversos profesionales para codificar sus términos en diccionarios de léxico general y diccionarios de especialidad.
1.- Diccionarios de léxico general
En un somero repaso, la codificación de términos referidos al ámbito del deporte en los diccionarios que recogen el léxico general permite contar con dos enfoques: la presencia en obras que registran la lengua general y el registro en obras sobre aspectos lingüísticos especializados.
1.1. Léxico deportivo en obras que recogen la lengua general
La incorporación de los términos deportivos al primer tipo de diccionarios es resultado de un largo proceso institucional en el que la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Real Academia Española han evolucionado desde una actitud purista para la hispanización del léxico hacia la defensa del uso de criterios de corrección idiomática.
A lo largo del siglo XX produjo: la revisión de las denominaciones de las disciplinas deportivas de fútbol, baloncesto, balonvolea, béisbol y boxeo; la incorporación al léxico de palabras derivadas a partir de las denominaciones de dichos deportes; el estudio de treinta y ocho términos de béisbol y doce de fútbol; la experiencia colombiana de sustitución de trescientas expresiones inglesas relacionadas con el fútbol; la recomendación de que denominaciones oficiales de entidades y organismos, los nombres de disciplinas deportivas, marcas y enseñas así como la terminología para las transmisiones de radio y televisión se llevaran a cabo en lengua española; la realización de campañas en escuelas de periodismo para favorecer la corrección idiomática en los titulares de los diarios y en la traducción de las noticias cablegráficas y de teletipo y una propuesta de estudio de la terminología deportiva para su inclusión en el diccionario. Con el cambio de siglo, la Asociación de Academias de la Lengua Española estableció en la «Declaración de Valladolid» la creación del Observatorio del Neologismo con el fin de analizar de forma prioritaria la capacidad de diversos ámbitos a la hora de generar neologismos que, posteriormente, se instalan en el habla común con gran éxito social. Esta creciente influencia del deporte en el español actual ha tenido su reflejo en tres ámbitos.
Primero, en obras institucionales como el Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española 2001) que, en su vigésimo segunda edición registra términos relacionados con ochenta y un disciplinas deportivas diferentes, con especial atención a las disciplinas de los Juegos Olímpicos de verano y de invierno así como a las artes marciales y los deportes no olímpicos con gran difusión. Es una labor que da continuidad a la tradición iniciada en 1899 y 1914 con la la incorporación de vocablos de ciclismo y de tenis en 1914 y el impulso tomado en las ediciones de 1925, 1956 y 1992 (Castañón Rodríguez 2002).
En el último cuarto del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, esta tendencia también se reprodujo en otras publicaciones institucionales como en la cuarta edición del Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Española (Real Academia Española 1989) y en la primera edición del Diccionario Esencial de la Lengua Española (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española 2006).
Segundo, este aumento de la presencia de términos deportivos se dio también en la producción lexicográfica creada en Argentina (Academia Argentina de Letras 2008 y Peltzer 2007), Cuba (Cárdenas y Tristá 2000), Venezuela (Núñez y Pérez 1998) y en otras obras españolas con enfoques ideológicos (Méndez 1997), temáticos (Moral 1998) y diccionarios de uso y del español actual (Alvar Ezquerra 1999 y 2004, Diccionario General de la Lengua Española VOX 1997, Gran diccionario de la lengua española Larousse 1996, Lema, Diccionario de la lengua española 2001, Moliner 1966 y Seco, Andrés y Ramos 1999).
Y tercero, en el paso al nuevo siglo se ha desarrollado una reflexión universitaria gracias al trabajo de entidades de Colombia, Cuba, España, Italia, República Checa, Suecia y Venezuela (Agulló 1999, Bazán 2003, Castro Odio 2003, Díaz Evans 2001, Díaz Sánchez-Cruzado 2004, Dulíková 2008, García Molina 2000, González Hernando 1999, Hansson 2005, Herráez Pindado 2002, Lan 2004, Mapelli 2000, Nomdedeu 2004a, Paredes Ortiz 2002, Riera Ferrán 2003, Rojas Torrijos 2008 y Teruel 2006).
1.2. Léxico deportivo en obras que recogen aspectos lingüísticos especializados
Los diccionarios especializados en cuestiones idiomáticas han abordado en el ámbito deportivo dos grandes centros de interés: los anglicismos y las dudas de uso (Castañón Rodríguez 2008).
Los primeros han sido analizados con un enfoque general en textos descriptivos y obras que estudian sus funciones, bibliografía específica, calcos y traducciones y variaciones de uso. Es el caso de Chile (Contreras 1953), España (Alfaro 1970, Alonso Pascual 1996, Alzugaray 1982, Fernández Fernández 2004, Fernández García 1970, 1971 y 1972, Gutiérrez Cuadrado 2006, Hoyo 1988, Marcos Pérez 1971, Pratt 1980, Rodríguez González 1996a y 1996b, 1997, 2002, 2004 y 2007 y Trapero 1992), México (Junco 1966), Nicaragua (Ycaza Tigerino 1987 y 1992 e Ycaza Tigerino y Peña Hernández 1972) y Puerto Rico (Ycaza Tigerino 1983). Además se han realizado estudios sobre anglicismos específicos de fútbol en Colombia (Figueroa 1970) y España (Castañón Rodríguez 1992).
La resolución de las dudas de uso para la corrección de estilo ha sido una constante en la preocupación del periodismo y se ha desarrollado en tres etapas (Castañón Rodríguez 2005).
En los inicios del siglo XX, el diario La Veu de Catalunya impulsó la colección de libros Biblioteca Los Sports, bajo la dirección de José Elías y Juncosa, para difundir el deporte con una terminología en español que sustituía buena parte de palabras extranjeras.
Entre 1958 y 1992, el periodismo creó repertorios léxicos de vocabulario técnico y jerga mediante diccionarios, enciclopedias y reflexiones universitarias, especialmente en España y México. Es una tarea en la que participaron Enric Bañeres, Acisclo Karag, José Luis Lasplazas, Juan José Castillo o Joaquim Maria Puyal (Agencia Efe y Gobierno de La Rioja 1992a, Enciclopedia de la medicina deportiva 1990, Enciclopedia de los deportes 1968, Enciclopedia Internacional Focus 1968, Enciclopedia mundial del deporte 1982, Enciclopedia mundial del fútbol 1982, Enciclopedia mundial del tenis 1986, Enciclopedia Salvat de los deportes 1976 y Gran enciclopedia de los deportes 2000, Karag 1958, Lasplazas y Maluquer 1959, Puyal 1972). Y además, surgen los primeros pasos por la corrección del lenguaje periodístico con la propuesta del diario madrileño Ya para elaborar un vocabulario común y que, desde 1976 se intensificaría con la incorporación de terminología deportiva a los libros de estilo de información general y con las orientaciones léxicas y gramaticales a cargo de miembros de la Real Academia Española (Lázaro Carreter 1997, «Medio para la defensa del idioma» 1973).
Desde 1992 hasta la actualidad se han desarrollado varias líneas de trabajo (Agencia Efe y Gobierno de La Rioja 1994 y Castañón Rodríguez 2005 y 2006): elaboración de diccionarios y vocabularios (Relaño 1996 y 2001), reflexiones, cursos universitarios, trabajos de investigación o actividades.
La orientación de términos y la glosa del lenguaje deportivo generó comentarios especializados durante la temporada 1996-1997 en la sección «Firma invitada» del diario Marca con Fernando Lázaro Carreter y Gregorio Salvador y con las secciones específicas «Palabras mayores» en el portal Basketconfidencial.com, desde 2003 hasta hoy, y «Palabras en juego» en el diario ovetense La Nueva España, entre 2005 y 2008.
Y la labor iniciada por los diccionarios de dudas y los libros de estilo con un enfoque general (Fernández 1991, Fundación del Español Urgente 2008, Salas 1985, Seco 1966, Santamaría et al. 1989) dio paso a la formación de libros de estilo especializados para el deporte, gracias a la labor de la Agencia Efe, el diario El Mundo Deportivo, el área de deportes de Televisión Española y varios autores andaluces para agencias de noticias, prensa escrita, periodismo audiovisual y la alta competición de Juegos Olímpicos de verano y Juegos del Mediterráneo (Agencia Efe y Gobierno de La Rioja 1992b, Bernárdez 1998, El Mundo Deportivo 1995, Ordoño 2004 y Rojas Torrijos 2006).
En este clima, el deporte también se ha incorporado al Diccionario Panhispánico de dudas (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005), un obra con orientaciones argumentadas y acordadas entre todas las academias de habla española y que cuenta con el aval de los principales medios informativos en la comunidad hispana. Registra para el deporte ciento cincuenta entradas con orientaciones sobre adaptaciones gráficas, uso del género, formación de plurales, equivalencias, uso de otros términos como sinónimos, recomendaciones ortográficas y comentario de vulgarismos, tópicos, dudas y errores más comunes (Castañón Rodríguez 2007 y Gómez Font 2006).
2. Diccionarios de especialidad
Los diccionarios de especialidad han creado obras monolingües que ofrecen una definición de cada unidad léxica con la posible información enciclopédica o de ilustraciones y obras multilingües que ofrecen las equivalencias entre diversos idiomas y la posible compañía de una definición de cada término.
2.1. Enfoque general
Con un enfoque general sobre todo tipo de deportes, los diccionarios de especialidad han encontrado buena acogida en Chile mediante planteamientos de carácter general (Aeta 1930) e histórico (Contreras 1962) y en España con una variedad que también abarca enfoques históricos (Agulló 2003), de uso actual (Castañón Rodríguez 2004, Karag 1958), temáticos (Morales Del Moral y Guzmán Ordóñez 2000) y multilingües (Diccionari general dels esports olímpics 1992, Novo Folgueira 1988a y 1988b, Uzei 1982).
2.2. Enfoque específico
Con un enfoque específico cabe destacar cinco centros de interés para codificar términos: las ciencias del deporte, la documentación deportiva, el turismo, la alta competición y las disciplinas deportivas.
Desde el último tercio del siglo XX se han registrado trabajos de especialidad para las ciencias de la actividad física y deporte, con producción que comprende cuatro países: Argentina (Juárez 2001), Colombia (Bolaño Mercado 2006 y Silva Camargo 2002), España con trabajos monolingües con enfoque general (Giménez Fuentes-Guerra y Díaz Trillo 2001, Lagardera Otero1998 y 2008 y Rosa Sánchez y Río Mateo 1999) y con productos multilingües (Aquesolo Vegas, Rodado Ballesteros y García López 1992, Uzei y Eusko Jaurlaritza 2005) y México (Juárez 2003 y Vargas 1998).
La creación de lenguajes para la documentación deportiva, ha generado en España materiales monolingües (Aquesolo 1991a, 1991b y 1991c, Delgado Noguera 1999, Escuela Social de Madrid 1946, Iruretagoyena y Aquesolo 1991, Romero y Schwarz 1979, Rosa y Río 1999, Sachs 1936, Schwarz 1980, 1985, 1989a, 1989b, 1990, 1995, 1997a, 1997b, 1997c, 1999a y 1999b, Schwarz y A. de Irazazábal-Nerpell 1992 y Schwarz y Rollán 1999) y de carácter multilingüe con posterior aplicación en las redes de saberes de Iberoamérica (Thesaurus Sport 1993).
La relación de los términos del deporte con el turismo ha sido una de sus últimas novedades y ha surgido con fuerza a finales del primer decenio del siglo XXI (Aragón et al. 2009).
Uno de los ámbitos de mayor producción lexicográfica lo constituye el de la alta competición, con la codificación de términos relacionados con los Juegos Olímpicos, los Juegos del Mediterráneo y la Copa del Mundo de Fútbol.
Los Juegos Olímpicos de verano han dado lugar a obras monolingües (Salas 1991) y, sobre todo, a materiales multilingües de gran calidad en los que se registran numerosos extranjerismos y equivalencias en varios idiomas, entre los que figura el español. Es el caso iberoamericano del Comité organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada que generó un repertorio de términos náuticos en español, francés e inglés (Arias 1968) y del Termcat de la Generalitat de Catalunya, que generó términos en catalán, español, francés e inglés para las veintiocho disciplinas olímpicas de los Juegos de Verano de Barcelona en la colección Diccionaris dels esports olímpics (Termcat 1991 y 1992) en una experiencia que ha sido aprovechada, entre 1996 y 2006, por los comités organizadores de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta, Sídney y Pekín, los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín y la Copa del Mundo de Fútbol en Corea y Japón. Además, se han registrado otros trabajos en los que el idioma español se relaciona con alemán, francés e inglés (Organisationskomitee Für Die Spiele Der Xx Olympiade In München 1972 y 1977, Katz 1998) o con el ruso (Diccionario-guía de conversacion español-ruso. Deportes olimpicos estivales 1979).
La Asociación de la Prensa de Almería acogió terminología general de los deportes y voces propias de los medios de comunicación en español, francés e inglés para los Juegos Mediterráneos de 2005 (Ordoño, 2004).
Y la Copa del Mundo de Fútbol hizo que la Oficina de Información Diplomática de España recopilase terminología en español, francés, inglés e italiano (Arias 1982).
Finalmente, la producción lexicográfica más especializada abarca términos de cuarenta y un disciplinas deportivas diferentes y se desarrolla en Argentina, Cuba, España, Francia, Italia, Reino Unido, Rusia, Uruguay y Venezuela.
Su desglose indica que el ajedrez ha generado léxicos monolingües en España (Gude Fernández 2004 e Ibero1983). El atletismo, producción multilingüe en Cuba (Instituto Superior de la Cultura Física Manuel Fajardo 1991), España (Termcat 1991z, Uzei 1994) y Venezuela (Vela Valdés). Y las artes marciales han dado lugar a léxicos monolingües en España (Casero Abellán 2004, López Domínguez 1981, Ory 1986, Ory y Ory 1995).
Diccionarios multilingües han sido formados en España para atender al bádminton (Termcat 1991s), balonmano (Termcat 1991k, Uzei y Eusko Jaurlaritza 2005). El baloncesto ha creado léxicos monolingües En España (Comas 1995) y multilingües en Cuba (Instituto Superior de la Cultura Física Manuel Fajardo 1991) y España (Termcat 1991a, Uzei y Eusko Jaurlaritza 2005). El béisbol ha sido recogido en léxicos monolingües en Venezuela (Bazán 2003) y multilingües en España (Termcat 1991w). Y el boxeo ha contado con producción multilingüe en España y en Rusia (Boxe=Boxing=Boxeo 1979 y Termcat 1991t).
La caza aporta léxicos monolingües en España (Moreno Chacón 1999 y Rodero 1955). El ciclismo es visto en léxicos monolingües en España (Coscollà 1994, Montero Lama y Polo Clausell 1996) y multilingües en España y Rusia (Cyclisme=Cycling=Ciclismo 1979, Termcat 1991c, Uzei 1996). Y el culturismo ha generado productos monolingües (Diccionario de culturismo y musculación 2000).
En obras multilingües se han abordado en España los deportes de aventura (Termcat 2006a), los deportes de invierno (Termcat 2004) y la esgrima (Termcat 1991m).
El fútbol ha producido diccionarios monolingües en Argentina (Denti 1978, Olé 2000, Peltzer 2007 y Sanz y Fontanarrosa 1994), España (Castañón 1993, Mouro Santos 1971, Nomdedeu 2004a, Pfändler 1954, Puyal Ortiga 1972, Silveira 1996, Sport 1986, Teruel 2007) y Uruguay (Nilo 1968). Y también ha dado lugar a obras multilingües en España (Arias 1982, Termcat 1991aa, Uzei 1985 y 1994), Francia (Stassinet 2002) e Italia (Scotini 2006).
En España se han creado léxicos multilingües para la gimnasia (Termcat 1991e) y para el golf, léxicos monolingües (Asís Boyer 2004, Díaz-Cidoncha 2003 y Fortuoso 1998).
La halterofilia ha permitido obras multilingües en España (Termcat 1991u y 1992) y la hípica ha registrado la presencia de volúmenes monolingües en Argentina (Barcia 1978) y España (Altamirano Macarrón 1994, Diccionario de equitación para el uso de los oficiales del arma de caballería 1854, Huesca 1881, Llamas 2008, Rivero Montero 1885), así como obras multilingües en España (Estévez Paz 2004, Termcat 1991j y Urquía Gomez 1988).
El hockey (Termcat 1991r) y el hockey sobre patines (Termcat 1991q) han aportado léxicos multingües en España. El judo, obras multilingües en España (Termcat 1991i) y Rusia (Judo=Judo=Judo=Judo 1979). Y en España, han ocasionado productos multilingües la lucha (Termcat 1991p) y la natación (Termcat 1991f).
La náutica ha aportado obras monolingües en España (Diccionario marítimo español redactado por orden del Rey Nuestro Señor1831, Martínez-Hidalgo 1977y 2002, Montalbetti 1979) y trabajos de carácter multilingüe en España (Garnier 2003, Malagón Ortuondo 1998, Mercadé y Luchetti 2004, Puya 1994, Suárez Gil 1981, Termcat 1991 y 2008a), en Francia (Escuela de Glénans 1994), México (Arias 1968), Reino Unido (Webb 1983, Webb y Manton 2001) y Rusia (Yachting=Yachting=Segein=Vela 1979).
En España se han registrado obras multilingües para pádel (Termcat, 2000a y 2000b), pelota (Termcat 1991y y Uzei 1994) y pentatlón moderno (Termcat 1991x).
La pesca ha aportado léxicos monolingües en España (García-Egocheaga Vergara 2002) y el piragüismo (Termcat 1991h), el remo (Termcat 1991ñ) y el rugby (Termcat 1995a y 2008b) han dado lugar a volúmenes multilingües en España.
El submarinismo ha inspirado léxicos monolingües en España (Diccionario de submarinismo 2000). Y finalmente, se han generado materiales multilingües en España para surf sobre nieve (Termcat 2005 y 2006b), taekwondo (Termcat 1991v), tenis (Termcat 1991o), tenis de mesa (Termcat 1991g), tiro con arco (Termcat 1991l), tiro olímpico (Termcat 1991n), vela (Termcat 1991d) y voleibol (Termcat 1991b).
3. Epílogo
Como resumen a este somero repaso a la producción lexicográfica de tema deportivo, cabe destacar que la variedad y riqueza del idioma del deporte ha sido codificada con una variada producción de obras en diez países de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Nicaragua, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y en seis de Europa (Francia, Italia, Reino Unido, República Checa, Rusia y Suecia). Ayudar a hacer comprensible el deporte, facilitar su asimilación y fomentar la creatividad del idioma en el siglo XXI constituyen una apasionante tarea para la cooperación entre especialistas y lexicógrafos a la hora de abordar complejos retos como la difusión y promoción de la tecnología lingüística, la constante diversificación de la actividad física y el deporte y la próxima extensión de la alta competición a la edad adolescente.
Referencias bibliográficas
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2008): Diccionario del habla de los argentinos, Buenos Aires, Emecé.
AETA, D. (1930): Juegos y deportes con un diccionario de equivalencias para las familias, los establecimientos y la prensa, Santiago de Chile.
AGENCIA EFE Y GOBIERNO DE LA RIOJA (1992a): El neologismo necesario, Madrid, Fundación Efe.
– (1992b): «Léxico de los deportes olímpicos», El idioma español en el deporte. Guía práctica, Logroño: Agencia Efe-Gobierno de La Rioja.
– (1994): El idioma español en el deporte, Madrid, Fundación Efe.
AGULLÓ, R. (1999): La formación del léxico deportivo: 1790-1909, Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
– (2003): Diccionario Espasa de términos deportivos, Madrid, Espasa.
ALFARO, R. J. (1970): Diccionario de anglicismos, Madrid, Gredos.
ALONSO PASCUAL, J. (1996): Anglicismos deportivos: uso y abuso en la información española, Valladolid, Junta de Castilla y León.
ALTAMIRANO MACARRÓN, J. C. (1994): Diccionario ecuestre español, Málaga, Amc.
ALVAR EZQUERRA, M. (1999): Diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco Libros.
– (2004): Nuevo diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco Libros.
ALZUGARAY, J. J. (1982): Extranjerismos en el deporte, Barcelona, Hispano Europea.
AQUESOLO, J. A. (Comp.) (1991a): UnISISport, una propuesta para la documentación deportiva, Málaga, Unisport .
– (1991b): «Construcción de una base de datos bibliográficos sobre educación física y deportes producida en España», en I Seminario sobre Planificación y Organización de un Sistema de Documentación e Información Deportiva, Madrid, 7-10 de mayo.
– (1991c), «Documentación y Deporte. Instrumentos Informáticos al Servicio de la Información», en II Curso de Iniciación a la Medicina del Deporte, Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte y Comité Olímpico Español, 11 de mayo.
AQUESOLO VEGAS, J. A., P. RODADO BALLESTEROS Y C. GARCÍA LÓPEZ (1992): Diccionario de las ciencias del deporte: Español, Alemán, Inglés, Málaga, Unisport.
ARAGÓN, M. et al. (2009): Diccionario de términos del turismo, Barcelona, Ariel.
ARIAS, C. (coord.) (1968): Diccionario náutico, México D.F., Comité organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada.
ARIAS, I. (coord.) (1982): Diccionario periodístico de fútbol, Madrid, Oficina de Información Diplomática.
ASÍS BOYER, D. (2004): Nuevo diccionario enciclopédico del golf, Madrid, Tutor.
BARCIA, J. (1978): Diccionario hípico: voces y expresiones rioplatenses, Buenos Aires, Plus Ultra.
BAZÁN, L. J. (2003): Diseño de un diccionario con términos técnicos y frases aplicadas en el periodismo deportivo. Caso específico: el béisbol venezolano, Tesis de grado, Universidad Fermín de Toro, Barquisimeto.
BERNÁRDEZ, J. (1998): El deporte correctamente hablado, Oviedo, Universidad de Oviedo.
BOLAÑO MERCADO, E. (2006): Diccionario de recreación, Armenia, Editorial Kinesis.
(1979) Boxe=Boxing=Boxeo, Moscú, Russkij Jazyk.
CÁRDENAS, G. Y , A. M. TRISTÁ (2000): Nuevo diccionario de cubanismos, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Váldor.
CASERO ABELLÁN, R. (2004): Diccionario de estilo de artes marciales, Barcelona, Alas.
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. (1992): «Anglicismos de fútbol en el periodismo deportivo español», Notas y Estudios Filológicos, 7, 1992, págs. 125-148.
– (2002): «El lenguaje deportivo del nuevo siglo», Encuentro sobre el idioma español en los medios de comunicación, Fundación Duques de Soria, Salamanca. <http://www.idiomaydeporte.com/fds1.htm>
– (2004): Diccionario terminológico del deporte, Gijón, Ediciones Trea.
– (2005): «Deportistas del lenguaje», Gala del deporte asturiano 2004, Avilés, Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias, pág. 14.
– (2006): «Estrategas de la ilusión», Gala del deporte asturiano 2005, Oviedo, Asociación de la Prensa Deportiva del Principado de Asturias, pág. 14.
– (2007): «Diccionario Panhispánico de Dudas y Manual de Español Urgente: términos para el lenguaje periodístico del deporte en el siglo XXI», Idioma y deporte, 82, Valladolid, 15 de marzo. <http://www.idiomaydeporte.com/dpdmeu.htm>
– (2008): «Gli stranierismi dello sport in spagnolo», Il linguaggio dello sport, la comunicazione e la scuola, Facoltà di Scienze Motorie e Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di Milano, Milán.
CASTRO ODIO, L. (2003): Análisis lingüístico de una muestra del noticiero deportivo, Universidad de La Habana, La Habana.
COMAS, M. (1995): Baloncesto: más que un juego. 20. Banco de datos, Madrid, Gymnos.
CONTRERAS, L. (1953): «Los anglicismos en el lenguaje deportivo chileno»,Boletín de Filología, 7, págs. 177-341.
– (1962): Diccionario histórico del deporte, Santiago de Chile, Alfa.
COSCOLLÀ, V. (1994): Diccionario ciclista serio (sólo en parte), Valencia, EPOED.
(1979) Cyclisme=Cycling=Ciclismo, Moscú, Russkij jazyk.
DELGADO NOGUERA, M. A. (1999): «Proyecto: Taxonomía y clasificación de las ciencias de la actividad física y el Deporte», Grupo Científico Documentación e Información Deportiva, Madrid, 22 de abril.
DENTI, B. A. (1978): Diccionario de reglas de juego del fútbol, Buenos Aires, Corregidor.
DÍAZ EVANS, W. (2001): El lenguaje del fútbol en la radio y su incidencia en la hinchada, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
DÍAZ SÁNCHEZ-CRUZADO, C. (2004): La lengua especial del deporte en los informativos de Telemadrid, Universidad San Pablo-CEU, Madrid.
DÍAZ-CIDONCHA, J.-P. (2003): Términos y expresiones de argot en el mundo del golf, Madrid, Cpd.
(1979) Diccionario-guía de conversacion español-ruso. Deportes olimpicos estivales, Moscú, Editorial Progreso.
(1992) Diccionari general dels esports olímpics, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1992.
(2000) Diccionario de culturismo y musculación, Madrid. <http://www.webdelmusculo.com/dicciona/dicciona.htm>
(1854) Diccionario de equitación para el uso de los oficiales del arma de caballeria; aprovado y mandado circular como obra de texto a propuesta del Excmo. Sr, teniente general D. Domingo Dulce, Madrid, Imprenta Rivadeneyra.
(2000) Diccionario de submarinismo, París. <http://www.chez.com/iozzo/dico.htm>
(1997) Diccionario General de la Lengua Española VOX, Barcelona, Bibliograf.
(1831) Diccionario marítimo español redactado por orden del Rey Nuestro Señor, Madrid, Imprenta Real.
DULÍKOVÁ, K. (2008): La comparación del lenguaje utilizado en las crónicas de fútbol de los periódicos Abc y El País, Masarykova Univerzita, Brno.
EL MUNDO DEPORTIVO (1995): Libro de estilo, Barcelona, El Mundo Deportivo.
(1990) Enciclopedia de la medicina deportiva, Barcelona, Doyma.
(1968) Enciclopedia de los deportes, México, D. F., Siglo Veintiuno.
ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL FOCUS (1968): El deporte, Barcelona, Librería Editorial Argos.
(1982) Enciclopedia mundial del deporte, México, D. F., Uteha.
(1982) Enciclopedia mundial del fútbol, Barcelona: Océano.
(1986) Enciclopedia mundial del tenis, Barcelona, Océano.
(1976) Enciclopedia Salvat de los deportes, Barcelona, Salvat.
ESCUELA DE GLÉNANS (1994): El diccionario de la navegación de recreo, Barcelona, Tutor.
ESTÉVEZ PAZ, C. (2004): Diccionario multilingüe del mundo ecuestre, Madrid, edición de autor.
FERNÁNDEZ, D. (1991): Diccionario de dudas e irregularidades de la lengua española, Barcelona, Teide.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M. (2004): La incorporación de neologismos al español actual. Extranjerismos y nuevas acepciones, Ávila, Universidad Católica de Ávila.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1970-1971): «Sport y Deporte. Compuestos y derivados», Revista de Filología Moderna, 11, págs. 93-110.
– (1971): «Anglicismos del deporte en Colombia», Español Actual, 19, págs. 18-22.
– (1972): Anglicismos en el español, Oviedo.
FIGUEROA, J. (1970): «Léxico de fútbol», Español Actual, 16, págs. 1-23.
FORTUOSO, M. (1998): Guía de golf, Madrid, Jaguar.
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (2008): Manual de español urgente, Madrid, Cátedra.
GARCÍA MOLINA, E. T. (2000): El deporte y sus metáforas, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
GARCÍA-EGOCHEAGA VERGARA, J. (2002): Diccionario de pesca, Madrid, Susaeta.
GARNIER, J. L. (2003): Diccionario marítimo cuadrilingüe: español, inglés, francés, italiano, Barcelona, De Vecchi.
GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, F. J. Y M. DÍAZ TRILLO (eds.) (2001):Diccionario de educación física en primaria, Huelva, Universidad de Huelva.
GÓMEZ FONT, A. (2006): «Libros de estilo y diccionarios para la prensa deportiva», curso El idioma español en el periodismo deportivo, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Sevilla.
GONZÁLEZ HERNANDO, E. (1999): El lenguaje periodístico de El Gráfico de Buenos Aires, Memoria de Licenciatura, Universidad de Valladolid.
(1996) Gran diccionario de la lengua española Larousse, Barcelona, Larousse.
(2000) Gran enciclopedia de los deportes, Madrid, Cultural de Ediciones.
GUDE FERNÁNDEZ, A. (2004): Diccionario de ajedrez, Barcelona, Tutor.
GUERRERO SALAZAR, S. (1999): «La función poética en el lenguaje futbolístico», Isla de Arriarán. Revista Cultural y Científica, XIV/2, págs. 461-469.
– (2001): Voces comentadas del español actual, Málaga, Sarriá, 2001.
– (2002): «El lenguaje deportivo entre el coloquial y el literario», Isla de Arriarán. Revista Cultural y Científica, XIX/1, págs. 365-382.
– (2003): «La importancia del neologismo en el lenguaje deportivo», en Actas del V Congreso de Lingüística General, vól. II, Madrid, Arco/Libros, págs. 1.493-1.506.
– (2005): «Sobre norma y uso en el lenguaje deportivo», en GUERRERO SALAZAR, S. Y A. Mª. MEDINA GUERRA: Lengua española y medios de comunicación: norma y uso, Málaga, VG Ediciones, 2005, págs. 69-94
– (2006a): «Relevancia de la manipulación léxica en el discurso deportivo», enActas del I Congreso Internacional Análisis del discurso: lengua, cultura, valores, Madrid: Arco/Libros, II, págs. 1.377-1.391.
– (2006b): «Expresividad, creatividad y juego en el lenguaje deportivo», cursoEl idioma español en el periodismo deportivo, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Sevilla.
– (2007): La creatividad en el lenguaje periodístico, Madrid, Cátedra.
– Y E. A. NÚÑEZ CABEZAS (2002): Medios de comunicación y español actual, Málaga, Ediciones Aljibe.
GUTIÉRREZ CUADRADO, J. (2006): «¿Y si los anglicismos fueran como las bacterias»?, en Dahmen, W. et al. (coords.): Lengua, historia e identidad. Perspectiva española e hispanoamericana (Romanistisches Kolloquium, XVII), Tübingen, págs. 301-339.
HAENSCH, G. Y C. OMEÑACA (2004 2 [1997]): Los diccionarios del español en el siglo XXI, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
HANSSON, M. (2005): El campo fútbol slagfält eller magisk matta? Att översätta bildspraket inom fotbollens värld, Universidad de Estocolmo.
HERRÁEZ PINDADO, A. J. (2002): La lengua del ciclismo en francés: análisis semántico y lexicológico, Universidad Complutense de Madrid.
HOYO, A. DEL (1998): Diccionario de palabras y frases extranjeras en el español moderno, Madrid, Aguilar.
HUESCA, F. (1881): Diccionario hípico y de sport, Madrid.
IBERO, R. (1983): Diccionario de ajedrez, Barcelona, Martínez Roca.
INSTITUTO SUPERIOR DE LA CULTURA FÍSICA MANUEL FAJARDO (1991):Diccionario bilingüe inglés-español, español-inglés de atletismo, La Habana, Instituto Superior de la Cultura Física Manuel Fajardo.
– (1991): Diccionario bilingüe inglés-español, español-inglés de basquetbol, La Habana, Instituto Superior de la Cultura Física Manuel Fajardo.
IRURETAGOYENA, P. Y J. A. AQUESOLO (1991): «La terminología deportiva», en Simposio de la Lengua Española: Ciencia y Tecnología, Barcelona.
JUNCO, A. (1966): «El léxico en los deportes», en Actas del IV Congreso de Academias de la Lengua Española, Buenos Aires, págs. 349-351.
JUÁREZ, M. C. A. (2001): Diccionario de la Educación Física, Buenos Aires, Editorial Martín.
– (2003): Diccionario de la Educación Física, México, Universidad Autónoma del Carmen.
(1979): Judo=Judo=Judo=Judo, Moscú, Russkij jazyk.
KARAG, A. (1958): Diccionario de los deportes, Barcelona, Dalmau y Jover.
KATZ, J.-D. (1998): Lexique olympique multilingue. Multilingual olympic lexicon. Léxico olímpico multilingüe. Mebrsprachiges olympisches Wórterbuch, Chátel-sur-Rolle, Éditions du Goéland-Comité Olympique International.
LAGARDERA OTERO, F. (dir.) (1998): Diccionario Paidotribo de la actividad física y el deporte, Barcelona, Paidotribo.
– (2008 2 [1998]): Diccionario Paidotribo de la actividad física y el deporte, Barcelona, Paidotribo.
LAN, W.-Ch. (2004): El anglicismo en el léxico chino mandarín y en el léxico español: su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
LASPLAZAS, J. L. Y A. MALUQUER (1959): Enciclopedia de los deportes, Barcelona, de Gasso Hermanos.
LÁZARO CARRETER, F. (1997): El dardo en la palabra, Barcelona, Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg.
– (2003) El nuevo dardo en la palabra, Madrid, Aguilar.
(2001) Lema, Diccionario de la lengua española, Barcelona, Spes.
LLAMAS, J. (2008): El habla del jinete andaluz, Sevilla, Lettera.
LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. (1981): Diccionario de las artes marciales, Barcelona, Ramos Majos.
MALAGÓN ORTUONDO, J. M. (1998): Diccionario náutico inglés-español, español-inglés, Madrid, Paraninfo Cengage Learning.
MAPELLI, G. (2000): Il linguaggio del calcio nei giornali sportivi italiani e spagnoli, Tesi di Laurea, Università degli Studi di Bergamo.
MARCOS PÉREZ, P.-J. (1971): Los anglicismos en el ámbito periodístico, Valladolid, Universidad de Valladolid.
MARTÍNEZ-HIDALGO, J. M. (1977): Diccionario náutico, Barcelona, Garriga.
– (2002): Diccionario náutico, Barcelona, Ediciones Nauta C.
(1973): «Medio para la defensa del idioma», Ya, Madrid, 20 de febrero.
MÉNDEZ, R. (1997): Del concepto a la palabra, diccionario temático, Madrid, Temas de Hoy.
MERCADÉ, L. Y M. LUCHETTI (2004): Diccionario náutico inglés español, español-inglés, Barcelona, Juventud.
MOLINER, M. (19662 [1998]): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.
MONTALBETTI, D. L. (1979): Diccionario léxico del regatista, Madrid, Real Federación Española de Vela.
MONTERO LAMA, A. y A. POLO CLAUSELL (1996): El diccionario del ciclismo, Madrid, Santillana.
MORAL, R. del (1998): Diccionario temático del español, Madrid, Verbum.
MORALES DEL MORAL, A. Y M. GUZMÁN ORDÓÑEZ (2000): Diccionario temático de los deportes, Málaga, Editorial Arguval.
MORENO CHACÓN, F. (1999): La perdiz con reclamo: diccionario del pajaritero, Archidona, Ediciones Aljibe.
MOURO SANTOS, H. (1971): ABC…XYZ del fútbol, Barcelona, Sintes.
NILO, S. J. (1968): Primer diccionario de fútbol, Montevideo, Tauro.
NOMDEDEU RULL, A. (2001a): «La terminología deportiva de la prensa escrita en los diccionarios generales de español: análisis y propuesta lexicográfica», I Jornada Internacional sobre la Investigación en Terminología y Conocimiento Especializado, Barcelona.
– (2001b): «Marcas temáticas: hacia una sistematización de las marcas de deporte y de fútbol en los diccionarios generales de español», enPerspectrivas recientes sobre el discurso, León, págs. 211-212.
– (2002): «El léxico del fútbol en la lexicografía general monolingüe del español», I Symposium Internacional de Lexicografía, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
– (2003a): «La terminología del deporte en los diccionarios generales del español», Revista de Lexicografía, IX, págs. 57-95.
– (2003b): «La terminología deportiva de la prensa escrita en los diccionarios generales de español: análisis y propuesta lexicográfica», I Jornada Internacional sobre la Investigación en Terminología y Conocimiento Especializado, Barcelona, Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, págs. 55-64.
– (2004a): Terminología de fútbol y diccionarios: elaboración de un diccionario de especialidad para el gran público, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
– (2004b): «El léxico del fútbol en la lexicografía general monolingüe del español», en BATTANER, P. Y J- DE CESARIS (eds.): De Lexicografía: actes del I Symposium Internacional de Lexicografía (Barcelona, 16-18 de maig de 2002), Barcelona, IULA, págs. 619-640.
NOVO FOLGUEIRA, P. (1988): Vocabulario dos deportes… mellor en galego, La Coruña, Xunta de Galicia.
– (1988): Vocabulario elemental do deporte, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.
NÚÑEZ, R. Y F. PÉREZ (1998): Diccionario del habla actual de Venezuela: venezolanismos, voces indígenas, nuevas acepciones, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.
OLÉ (2000): Diccionario enciclopédico del fútbol, Buenos Aires, Diario Olé.
ORDOÑO, A. (2004): 32 léxicos trilingües de deportes y medios de comunicación para los Juegos Olímpicos y Mediterráneo, Almería, Asociación de la Prensa de Almería.
ORGANISATIONSKOMITEE FÜR DIE SPIELE DER XX OLYMPIADE IN MÜNCHEN 1972 (1972) : Langenscheidts Sportwörterbuch: deutsch, englisch, französisch, spanisch, Berlín-Múnich, Langenscheidt, 1972.
– (1977): Olympisches Sportwörterbuch, Berlín-Múnich, Langenscheidt.
ORY, J. B. (1986): Diccionario sucinto de las artes marciales, Barcelona, Obelisco.
– Y ORY, M. (1995): Diccionario de las artes marciales, Barcelona, Obelisco.
PAREDES ORTIZ, J. (2002): El deporte como juego: un análisis cultural, Universidad de Alicante.
PELTZER, F. (2007): Léxico del fútbol, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.
PFÄNDLER, O. (1954): Wortschatz der Sportsprache Spaniens, mit besonderer Berücksichtigung der Ballsportarten, Berna, Francke.
PRATT, Ch. (1980): El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid, Gredos.
PUYA, C. (1994): Diccionario de la navegación de recreo: español-inglés, inglés-español y guía de conversación, Barcelona, Tutor.
PUYAL ORTIGA, J. M. (1972): Terminología futbolística, Memoria de Licenciatura, Universidad Central de Barcelona.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1989): Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
– (2001): Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa.
– Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005):Diccionario Panhispánico de dudas, Madrid, Santillana.
– (2006): Diccionario esencial de la lengua española, Madrid, Espasa.
RELAÑO, A. (1996): Futbolcedario, Madrid, El País-Aguilar.
– (2001): El fútbol contado con sencillez, Madrid, Maeva.
RIERA FERRÁN, A. (2003): Análisis comparado del uso del deporte en la publicidad televisiva en España, Universidad de Lérida.
RIVERO MONTERO, J. (1885): Diccionario Ecuestre, Toledo, Academia General Militar.
RODERO, J. Mª. (1955): Diccionario de caza, Barcelona, Juventud.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ F. (1996a): «Functions of anglicisms in contemporary spanish», Cahiers de Lexicologie, 68-1, págs. 107-128.
– (1996b): Spanish Loanwords in the English Language, Nueva York, Mouton de Gruyter.
– (1997): Nuevo diccionario de anglicismos, Madrid, Gredos.
– (2002): «Spanish», en GÖRLACH, M. (ed.): An annotated Bibliography or European Anglicisms, Oxford, Oxford University Press, págs. 232-233.
– (2004): «Calcos y traducciones del inglés en español actual», en FUERTES OLIVERA, A. (coord.): Lengua y sociedad: investigaciones recientes en lingüística aplicada, Valladolid, Universidad de Valladolid, págs. 177-191.
– (2007): «Variaciones en el uso de anglicismos deportivos», Donde dice…, 7, págs. 12-13.
ROJAS TORRIJOS, J. L. (2006): La información y el deporte, Sevilla, Aconcagua.
– (2008): El deporte en los libros de estilo de España e Hispanoamérica, Memoria de Licenciatura, Universidad de Sevilla.
ROMERO, D. Y E. SCHWARZ (1979), «Hacia un Thesaurus multilingüe en el deporte», Deporte 2000, XI, págs. 13-15.
ROSA SÁNCHEZ, J. Y E. DEL RÍO MATEO (1999): Terminología de educación física y su didáctica, Universidad de León.
SACHS, G. (1936): «Terminología de juegos», Revista de Filología Española, 23, págs. 183-188.
SALAS, J. (1991): Diccionario olímpico y de los deportes, Zaragoza, Crealibros.
SALAS, R. (1985): Diccionario de los errores más frecuentes del español, Barcelona, De Vecchi.
SALVADOR, G. (2006): El fútbol y la vida, Madrid, Unison.
SANTAMARÍA, A. et al. (1989): Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje, Madrid, Pananinfo.
SANZ, T. Y R. FONTANARROSA (1994): Pequeño diccionario ilustrado del fútbol argentino, Buenos Aires, Clarín/Aguilar.
SCHWARZ, E. (1980): «Terminología Deportiva. Características y problemas en el área de habla española», en I Conferencia sobre Documentación e Información en Latinoamérica, Medellín.
– (1985): «Reflexiones en torno al proyecto de construcción de un Thesaurus multilingüe del deporte», Ciencia y Deporte, Madrid, 1, 2, agosto-septiembre y 1, 3, octubre-noviembre, págs. 22- 31 y 35-41.
– (1989a): «Bases de datos específicas sobre el deporte», Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del Deporte, 12/13, V, págs. 57-69.
– (1989b): «La Asociación Internacional de Información Deportiva (IASI) y la colaboración española», Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del Deporte, 12/13, V, págs. 73-85.
– (1990): «Traducción de textos sectoriales: importancia de la terminología», en Actas de los II Encuentros Complutenses en torno a la traducción, celebrados en el IULMT, 12/12 a 16/12.1988, Madrid, IULMT.
– (1995): «Política de información en el marco de la política deportiva de España y del ámbito internacional», en Unisport: El deporte hacia el siglo XXI, Málaga, Unisport, págs. 244-250.
– (1997a): «CDS-Micro-ISIS de UNESCO. Posibilidades de participación en proyectos de terminología nacionales e internacionales utilizando sus diseños y aplicaciones», en La palabra vertida. Investigaciones en torno a la Traducción. Acta de los VI Encuentros Complutenses en torno a la traducción, Madrid, Editorial Complutense, págs. 733-748.
– (1997b): «Design and creation of a National Sports Research Projects Data Base using CDS-Micro-ISIS», 9º Congreso Científico: «Información Deportiva en los años noventa»/Asamblea General de la IASI, Roma.
– (1997c): «Practical Training and Specialization in the Field of Sports Documentation and Information at the National Centre for Sports Information – Higher Sports Council of Spain», en Actes 10e Congrès Scientifique Paris 1997, Association Internationale pour l Information Sportive, Paris, INSEP, págs. 251-258.
– (1999a): «Recursos terminológicos disponibles en el ámbito del deporte»,Grupo Científico de Documentación e Información Deportiva, Madrid, 22 de abril.
– (1999b): «Sports terminology: experiences, needs and proposal of actions»,Conference on co-operation in the field of terminology in Europe, París (Francia), 17, 18 y 19 de mayo.
– Y A. DE IRAZAZÁBAL-NERPELL (1992): «Las Bases de Datos terminológicas como ayuda al traductor», en Actas de los III Encuentros Complutenses en torno a la traducción, celebrados en el IULMT, Madrid, Editorial Complutense, págs. 301-317.
– Y A. ROLLÁN (eds.) (1999): Catálogo de Recursos Terminológicos en el ámbito del Deporte, Madrid, CSD.
SCOTINI, P. (2006): Il dizionario del calcio in sei lingue, Milán, Mondadori.
SECO, M.: (1966) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Aguilar.
– O. ANDRÉS Y G. RAMOS (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar.
SILVA CAMARGO, G. (2002): Diccionario básico del Deporte y la Educación Física, Armenia, Editorial Kinesis.
SILVEIRA, D. (1996): «Diccionario de términos futboleros», en PEREIRA, J. M.: Pelé estuvo aquí, Barcelona, Montesinos, págs. 133-182.
SPORT (1986): Diccionario del fútbol mundial: todos los nombres que han hecho historia en el deporte rey , Barcelona, Diario Sport.
STASSINET, H. (2002): Hablemos de fútbol en 8 idiomas, Barcelona, Assimil.
SUÁREZ GIL, L. (1981): Diccionario técnico marítimo: inglés español español inglés, Madrid, Alhambra.
TERMCAT, (1991a): Diccionari de basquetbol, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991b): Diccionari de voleibol, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991c): Diccionari de ciclisme, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991d): Diccionari de vela, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991e): Diccionari de gimnástica, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991f): Diccionari de natació, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991g): Diccionari de tennis de taula, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991h): Diccionari de piragüisme, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991i): Diccionari de judo, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991j): Diccionari d hípica, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991k): Diccionari d handbol, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991l): Diccionari de tir amb arc, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991m): Diccionari d esgrima, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991n): Diccionari de tir olímpic, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991ñ): Diccionari de rem, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991o): Diccionari de tennis, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991p): Diccionari de lluita, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991q): Diccionari d hoquei sobre patins, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991r): Diccionari d hoquei, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991s): Diccionari de bádminton, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991t): Diccionari de boxa, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991u): Diccionari d halterofília, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991v): Diccionari de taekwondo, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991w): Diccionari de béisbol, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991x): Diccionari de pentatló modern, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991y): Diccionari de pilota, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991z): Diccionari d atletisme, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1991aa): Diccionari de futbol, Barcelona, Enciclopedia Catalana.
– (1992) Vocabulari d halterofília [Tríptic], Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1992.
– (1995a): Diccionari de rugby, Barcelona, Proa.
– (1998): Lèxic de les indústries manufactureres: instruments musicals, jocs i joguines, joieria i bijuteria, fotografia, material esportiu, Barcelona, Enciclopèdia Catalana.
– (2000a): «Familiaritzem-nos amb el pàdel», Pilota de set, Barcelona, págs. 54-55.
– (2000b): «Juguem al pàdel», Pilota de set, Barcelona, págs. 68-69.
– (2004): Terminologia dels esports d hivern [En línia], Barcelona, Termcat. <http://www.termcat.net/dicci/hivern/index.html>
– (2005): Terminologia de surf de neu [En línia], Barcelona, Termcat. <http://www.termcat.net/dicci/surfneu/index.html>
– (2006a): Terminologia dels esports d aventura [En línia]. Barcelona: Termcat, 2006. <http://www.termcat.cat/dicci/esports_aventura/index.html>
– (2006b): TO Surf de neu [Fitxer XML], Barcelona, Termcat. <http://www.termcat.net/productes/toberta.htm>
– (2008a): Diccionari d esports nàutics, Barcelona, Termcat. <http://www.termcat.cat/dicci/esports_nautics/index.html>
– (2008b): Diccionari de rugby, Barcelona, Termcat. <http://www.termcat.cat/dicci/rugbi/index.html>
– (2005): Esports nàutics [En línia]. Barcelona: Termcat.
<http://www.termcat.net/dicci/esports_nautics/index.html>
TERUEL SÁEZ, A. (2006): Contribución al estudio del lenguaje del fútbol en la prensa escrita española, Tesis doctoral, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
– (2007): Vocabulario de fútbol, Gijón, Trea.
(1993) Thesaurus SPORT, códigos temáticos, Málaga, Unisport-Junta de Andalucía.
TRAPERO, M. (1992): «El deporte desde la lengua: algunos tecnicismos deportivos del español», Lingüística Española Actual, XIV, págs. 127-163.
URQUÍA GOMEZ, A. DE (1988): Diccionario técnico militar: inglés español, español inglés, Madrid, Agulló.
UZEI (1982): Kirolkidea: hiztegia, San Sebastián, Elkar.
– (1985) Kirola/1: Futbola, San Sebastián, Elkar.
– (1994a) Atletismoa : Kirol-Hiztegiak, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– (1994b) Futbola Kirol-Hiztegiak, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– (1994c) Pilota Kirol-Hiztegiak, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– (1996) Txirrindularitza, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– Y EUSKO JAURLARITZA (2005a): Diccionario de Educación Física, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– (2005b): Diccionario de Balonmano, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
– (2005c): Diccionario de Baloncesto, Vitoria, Instituto Vasco de Educación Física.
VARGAS, R. (1988): Teoría del Entrenamiento. Diccionario de Conceptos, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
VELA VALDÉS, M. C.: Athletics sports dictionary : English-Spanish Spanish-English = Diccionario deportivo de atletismo, Caracas, Nega-Graf Casas.
WEBB, B. (1983): Yachtmans eight languages dictionary, Londres, Adiard Coles.
– Y MANTON, M. (2001): Diccionario náutico en 10 idiomas, Barcelona, Tutor.
WEINRICH, I. (2007): Interkulturelle Beziehungen und Sprachen im Kontakt- der Einfluss des Englischen auf das spanische im Bereich des Sports, Paderborn, Grin Verlag.
(1979) Yachting=Yachting=Segein=Vela, Moscú, Flusskij jazyk.
YCAZA TIGERINO, J. (1983): «Los anglicismos en la información y crónica deportiva», Seminario sobre el lenguaje en los medios de comunicación, Puerto Rico.
– (1987): «Postulados para la labor de hispanización del lenguaje en los medios de comunicación social», en Primera reunión de Academias de la Lengua Española sobre el lenguaje y los medios de comunicación, Madrid, págs. 197-198.
– (1992) «Los anglicismos de uso corriente en Nicaragua y la hispanización del lenguaje deportivo». Congreso Nebrija 1992, Universidad de Salamanca.
– Y E. PEÑA HERNÁNDEZ (1972): «El léxico de los deportes principales: fútbol, béisbol, boxeo, ciclismo, atletismo, etc.», VI Congreso de Academias de la Lengua Española, Caracas, 28 de noviembre.