Cabecera de Idioma y Deporte
15 de octubre de 2008

Médicos de fútbol y medios de comunicación

Por Jesús Castañón Rodríguez

Médicos de fútbol y medios de comunicación

Jesús Castañón Rodríguez

Texto de la intervención realizada en la Mesa redonda ‘La AEMEF y los medios de comunicación» en el 8º Curso de la Asociación Española de Médicos de Fútbol (AEMEF). Valladolid, 2003.

La transformación de los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas Deportivas desde 1992, ha supuesto un gran cambio entre todos los estamentos.

La comunicación deportiva ha crecido espectacularmente en difusión hasta convertirse en el contenido más solicitado por las audiencias; los aficionados se han convertido en consumidores de una industria del ocio…

La medicina deportiva también ha sufrido un reajuste en este proceso de conversión del fútbol en una industria del ocio en la que la publicidad, la comercialización y la rentabilidad son los referentes. Deporte y salud, clínicas especializadas, investigación para mejorar el rendimiento son algunos de esos aspectos que no eran frecuentes y han venido a complementar la estrecha relación entre medicina y deporte desde 1917 con motivo del I Congreso de Educación Física.

Un trabajo poco conocido para el gran público
En líneas generales, el trabajo del médico de fútbol es una tarea de coordinación de especialistas poco conocida por el gran público y supone una labor en dos grandes ámbitos: de un lado, la prevención, la fisiología y la higiene abarcando la evolución de los jugadores, sus aptitudes físicas o sus reacciones psicológicas; y de otro lado, la traumatología.

Leyes de redacción periodística
Con la organización profesional del deporte en todos sus ámbitos, la presentación en los medios del médico aparece sujeta a las tres leyes psicológicas de redacción periodística: la esquematización de acontecimientos, la dramatización de los personajes y a la variación cíclica del interés. Y además supone una readaptación de estructuras y una reformulación de idioma y lenguajes.

Normalmente, el médico sólo aparece al principio de temporada en informaciones sobre el control de las aptitudes físicas de los jugadores y sólo saldrá a la palestra durante el resto de la temporada en situaciones excepcionales por acierto en su resolución o por la aparición de problemas (mayor tiempo el desperado en la recuperación de lesiones profesionales y dopaje).

Y así, encuentran amplio eco y reconocimiento las actuaciones brillantes dentro de la cancha para resolver un caso grave o de peligro de muerte, como los recientes de Óscar en el Espanyol o Aguilera con el Atlético de Madrid en el partido de Copa del Rey con el Recreativo de Huelva. Y cuando se trata de explicar lesiones laborales de los jugadores, el médico es el favorito de los medios para explicar datos de las mismas y el período de recuperación.

Sin embargo, surgen diferentes variantes en la puesta en escena para informar a los medios sobre problemas médicos relacionados con aspectos más personales. Fue el caso de la ansiedad de Iván Campo o la ausencia de un jugador para afrontar un cáncer como en los recientes ejemplos de Molina, el Mono Burgos o Zubero donde no se recurrió tanto a las explicaciones técnicas como a la presentación emotiva de los casos.

Es una presentación para el consumo masivo donde todavía no se ha establecido a quien corresponde difundir socialmente estos procesos: el médico, el interesado, la Sociedad Anónima Deportiva a través de su presidente, jefe de prensa o entrenador… al chocar varios tipos de derechos:

1º) La deontología médica por la que sólo el paciente, en este caso el futbolista, puede comunicar públicamente el diagnóstico de una enfermedad.
2º) El derecho de los ciudadanos a estar informados en asuntos de interés general.
3º) El derecho a la intimidad y a la propia imagen de los profesionales de los distintos estamentos.

Cambios e intereses
Más allá de los trabajos de divulgación científica, la difusión social de la comunicación supone una serie de cambios para el médico:

Divulgación científicaDivulgación periodística
  
Público

Reflexión.
Interpretaciones subjetivas de lo que llama la atención.
Consumo para especialistas.Consumo para gran público.
Investigación.Animación.
Análisis y discusión de especialistas.Diversión.
Información razonada.Producción de sensaciones, emociones, humorismo y difusión de anécdotas curiosas de carácter personal.
  
Estructura de noticias
Explicar.Explicar texto, adaptar y opinar.
Consta de cuatro partes: introducción, parte experimental, resultados y conclusiones.No tiene esquema fijo, a lo más resume los aspectos sobresalientes y analiza repercusiones sociales más importantes opinando.

Títulos largos, complejos y precisos.
Títulos cortos para recoger el tema general del texto mediante efectos retóricos, juegos de palabras, modificación de discurso repetido.
Recursos para explicar el proceso.Se salta el proceso y ordena ideas sumando argumentos, encadenándolos o explicando consecuencias en una progresión simple.
  
Aspectos lingüísticos
Código científico.Pase a código secundario.
La cortesía obliga a usar construcciones impersonalesTodo lo contrario.
El problema de los tecnicismos.Su reformulación léxica con correspondencias, definiéndolo, caracterizando o haciendo alusión a su función.
Las metáforas como recurso para transmitir conocimiento . 

Sin embargo, el siglo XXI es una buena etapa para hacer converger los intereses de estas dos industrias: la comunicación deportiva y la medicina.

Se ha avanzado mucho en el conocimiento mutuo de ambas profesiones gracias a la cada vez más numerosa labor de futbolistas que han estudiado medicina (Alberto, por poner un caso del Valladolid) y de médicos que han sido deportistas profesionales como Pirri, Del Corral…

Cada vez más la medicina deportiva forma parte de la formación profesional de los periodistas con módulos específicos dentro de cursos y mestrías.

Es hora de complementar la información sobre anatomía, con el conocimiento de las lesiones profesionales a partir de recursos pensados tecnológicamente y en redacción visual. Y también de trazar puentes, puesto que ambas profesiones trabajan con un alto nivel tecnológico y emplean sistemas informatizados para difusión masiva.