1 de febrero de 2020

Así se hizo “De carrileros y piscinazos”

Por Jesús Castañón Rodríguez

Así se hizo “De carrileros y piscinazos”

Jesús Castañón Rodríguez

El 19 de enero de 2019 salió a la venta Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción, una obra de divulgación, dirigida por el académico y escritor José María Merino y el periodista Álex Grijelmo, orientada a destacar una nueva conciencia colectiva de valoración del idioma español, a defender su buen uso y a describir su fuerza, expansión y presencia en el mundo.

En este volumen, 18 especialistas analizan su difusión, destacan su fuerza, examinan el diálogo entre la Real Academia Española y la sociedad, el panhispanismo y la labor del Instituto Cervantes. Comentan americanismos, variedades del español, la influencia del inglés y aspectos de traducción, así como trazan un recorrido por las relaciones entre el idioma y el deporte, el derecho, la economía, el feminismo, la historia, la literatura, el mundo rural y la publicidad. Es el caso de Raúl Ávila, Pedro Luis Barcia, Jesús Castañón Rodríguez, Inés Fernández-Ordóñez, David Fernández Vítores, José Luis García Delgado, Pilar García Mouton, Álex Grijelmo, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Fernando Herrero, Eulàlia Lledó Cunill, José María Merino, César Antonio Molina, Francisco Moreno Fernández, Santiago Muñoz Machado, Rosa Navarro Durán, Francisco Javier Pérez y Jesús Sánchez Lobato.

Fue presentado el 4 de marzo de 2019 en Madrid, en la sede central del Instituto Cervantes en un coloquio en el que intervinieron los directores de la obra, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y la directora de la editorial Taurus, Pilar Reyes.

A dicho acto, también asistieron la secretaria de la Real Academia Española, cinco académicos de número, el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española y las secretarias de la Academia Nicaragüense de la Lengua y de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.

Portada del libro.

Breve historia del capítulo deportivo

Se escribió en Asturias, Valladolid y Madrid entre el 28 de febrero y el 21 de mayo para una audiencia con un perfil formal alto.

Su fin partió de la idea de reflexionar sobre el deporte como ámbito generador, y no destructor, del lenguaje a toda velocidad, aunque tenga que tener en cuenta mejoras necesarias para superar errores. Pretendió aportar un enfoque histórico que fuera más allá de la tendencia de los lingüistas a limitar su análisis al lenguaje periodístico y de los periodistas a recrearse en anécdotas y fallos, con el fin de divulgar conocimiento especializado y ayudar a reflexionar con datos procedentes de ambos lados del Atlántico. Y así se destacó su configuración como obra coral que cautiva, une y permite disfrutar del derecho a la sorpresa y registrar tanto la creatividad de sus neologismos como, por ejemplo, la labor de 7 países de habla hispana a la hora de reconocer el español como lengua oficial en FIFA y Comité Olímpico Internacional.

Contenido

El capítulo “De carrileros y piscinazos” se organiza en cinco apartados.

Primero, una entrada que reflexiona sobre la importancia del español en el ámbito deportivo  y su consideración como obra de conjunto caracterizada por su permanente estadio cambiante y en ebullición en la que han participado distintos profesionales del deporte, entidades y organismos como el Comité Olímpico Internacional y la FIFA, aficionados y otras manifestaciones artísticas entrecruzando sus voces y expresiones. Además resalta la influencia social de sus neologismos en la renovación general del idioma.

Segundo, “El estudio de los neologismos” plantea superar la visión tradicional de importar términos desde francés e inglés a través de los organismos internacionales con el fin de dar paso a una realidad más compleja en la que intervienen 39 lenguas diferentes y que afecta desde los deportes olímpicos hasta las formas más novedosas que recurren a la tecnología. Describe la observación institucional llevada a cabo por obras académicas, diccionarios especializados, observatorios, corpus léxicos y estudios comparados entre lenguas europeas. Comenta la labor de Antonio Viada, la presencia de términos deportivos en las ediciones de 1899 y 1914 del Diccionario de la Lengua Española y en los diccionarios académicos de Argentina y México. También facilita datos históricos de la mirada de la comunicación desde que el 4 de febrero de 1902 la revista barcelonesa Los Deportes sustituyera voces inglesas y francesas por palabras españolas y combinara este esfuerzo lexicográfico con la divulgación en el Diccionario enciclopédico Salvat y la Enciclopedia ilustrada Seguí. Y glosa brevemente su tradicional preocupación por el buen uso del idioma gracias a las aportaciones del periodismo deportivo con Antonio Viada y Josep Elías i Juncosa; de los medios de información general con las opiniones de Julio Casares, Mariano de Cavia, Ramón Franquelo y Romero y Vicente Huidobro; del diario El Debate; de las escuelas de periodismo de El Debate y la Escuela Oficial de Periodismo; de nueve directores de publicaciones deportivas o de la Agencia Efe en el congreso El neologismo necesario.

Tercero, “Tipos de neologismos” presenta neologismos formales, semánticos y préstamos con ejemplos de voces de América y España. Recorre casos de derivación, composición, parasíntesis, siglación, acronimia y abreviación. También ejemplifica cruces léxicos, nuevos sentidos, usos figurados, designación de nuevas realidades, sinónimos y juegos para modificar discurso repetido, siglas con prestigio y nombres propios. Y comenta la acogida de extranjerismos, los procesos de adaptación desde otras lenguas, el recurso a traducciones y la búsqueda de expresiones equivalentes.

Cuarto, “Neologismos en la lengua coloquial” registra el uso metafórico de expresiones deportivas en la vida cotidiana para explicar 16 aspectos positivos, 17 aspectos negativos y otras 7 situaciones. Glosa imágenes que resumen a la vez hechos y emociones y explica el creciente uso del lenguaje deportivo para hacer analogías en otros ámbitos como economía, educación, política, religión, sanidad y turismo.

Y quinto, un apartado de conclusiones apunta al deporte como un infinito ámbito generador de lenguaje, como juego de emoción social con una participación sin exclusiones y como punto de encuentro para la creatividad empleando mecanismos cultos y populares, innovadores y tradicionales.

Estos epígrafes se complementan con un bloque de 23 notas que recogen 73 referencias bibliográficas sobre el deporte en español en el mundo que tiene en cuenta fuentes periodísticas, enciclopédicas, deportivas y académicas entre las que se hallan obras de referencia publicadas por la Asociación de Academias de la Lengua Española, el Comité Olímpico Internacional, la FIFA, la Real Academia Española, la Academia Argentina de Letras, la Academia Mexicana de la Lengua, así como diccionarios y estudios específicos de neologismos o encuentros multilingües en los que figura el idioma español.

Forma

Para el estilo, se procuró una doble estructura que permite un doble ritmo de lectura: en la parte principal se acoge la exposición con sencillez de todo tipo de datos y en las notas se opta por la profundidad, la precisión y la documentación que los avalan.

Y además, para ajustarse al fin divulgativo de la obra, se incluyeron numerosos y variados ejemplos de carácter general relacionados con Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos y Juegos Panamericanos, así como de expresiones específicas de 23 deportes: atletismo, automovilismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, ciclismo, deporte extremo, deporte paralímpico, deportes de invierno, deportes electrónicos, fútbol, gimnasia, golf, halterofilia, judo, natación, pádelbol, piragüismo, taekuondo, tenis de mesa y vela.

Conclusión

En resumen, “De carrileros y piscinazos” propone un recorrido por la riqueza y diversidad del español en el deporte, aspectos de la historia, el uso actual verificado, las dudas en la redacción periodística y las variedades geográficas con el objetivo de ser conscientes de su gran dimensión y su importancia comunicativa.