Aportación y vigencia de las ideas de Antonio Gallego Morell sobre literatura de tema deportivo
Aportación y vigencia de las ideas de Antonio Gallego Morell sobre literatura de tema deportivo
Jesús Castañón Rodríguez (*)
(*) Artículo publicado en la revista digital Investigación y Educación Física número 2, Instituto Cultural Argentino, Villa Mercedes (Argentina), 1 de diciembre de 2012.
Resumen
Abstract
This review article discusses the work of Antonio Gallego Morell on the critical study to the literature of sporting theme in Spain. He retraces its production in trials, studies and articles on the press, between 1959 and 2004. He highlights the originality and sense of his ideas, and his subsequent influence on work related to the history of the sport, to the linguistic, literary, educational and cultural studies and to the literary anthologies, from 1975 until the present.
Introducción
A lo largo de la historia, la relación entre literatura y deporte ha presentado un panorama que entrecruza aspectos de producción, comunicación, mitología, conocimiento y promoción de la lectura y de las letras. Ha fortalecido la plena creación del idioma y ha generado un ámbito cultural con antologías literarias, reflexiones sobre las representaciones artísticas de los cuerpos y su relación con la cultura popular, estudios especializados y cuestiones de didáctica (Castañón Rodríguez 2010 y 2011).
Antecedentes
El estudio crítico de la creación literaria ha alcanzado un gran desarrollo en Canadá, Estados Unidos y Europa, a partir de los años treinta del siglo XX en las lenguas alemana, francesa, inglesa, italiana o portuguesa (Association des Écrivains Sportifs, 2006; Biblioteca Nacional de Lisboa, 2004; Brunamontini, 1984; Fischer, 1986; Francisco, 1989; Laget, 1998; Orodenker, 1996 y 2001; Petrocchi, 2003; Prouteau, 1948; Titta Rosa y Ciampitti, 1935).
En España, tras la fundación del Instituto de Educación Física y Deportes, se relanzó la relación entre literatura y deporte en 1969 mediante tres acciones: la convocatoria del Premio Olimpia de novela cuyo jurado presidía Juan Antonio Samaranch, la colaboración de los autores Manuel Alcántara, Luis de Castresana, Carmen Conde, Luis de Diego, Rafael García Serrano, Gregorio Javier, Álvaro de Laiglesia, Domingo Manfredi, Rafael Narbona, Tomás Salvador y Vicente Silió en la revista Deporte 2000 en la sección “El rincón del escritor” y el fomento del estudio de la literatura de tema deportivo en España (Castañón Rodríguez y Rodríguez Arango, 1997: 16).
En este último, tuvo un papel protagonista Antonio Gallego Morell (Granada, 1923-Granada, 2009). Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló la mayor parte de su carrera docente en la Universidad de Granada y su faceta investigadora y literaria fue reconocida con los premios Rivadeneyra de la Real Academia Española, Aedos de Biografía Castellana, Nacional de Literatura y Fernández Viagas de Investigación. Su trayectoria en los medios de comunicación ha estado vinculada a los diarios granadinos Diario de Granada, Ideal, La Hoja del Lunes y Patria, a los madrileños Abc, El Alcázar, El País, Informaciones y Ya y a los barceloneses La Vanguardia y La Prensa. Y desempeñó numerosas responsabilidades. En el ámbito académico, fue miembro numerario de la Academia de Bellas Artes de Granada, académico de honor de la Academia de Buenas Letras de Granada y académico correspondiente de la Real Academia Española, la Real Academia de Historia, la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, la Academia das Sciencias de Lisboa, la Academia Norteamericana de la Lengua Española, la Hispanic Society of America de Nueva York, la Academia Sevillana de Buenas Letras y la Academia de Bellas Artes de Málaga. En educación, fue presidente de la comisión gestora de la Universidad de Málaga y rector de la Universidad de Granada. Ejerció responsabilidades culturales como director del Patronato de la Alhambra y el Generalife y del Museo y Hemeroteca de la Casa de los Tiros, presidente de la Sociedad Gastronómica Granadina, vocal de los patronatos de la Fundación Rodríguez-Acosta y de la Casa Museo Manuel de Falla y comisario del Festival Internacional de Música y Danza. En la política fue delegado provincial del Ministerio de Información y Turismo y concejal del Ayuntamiento de Granada. Y en el mundo económico y empresarial, fue vicepresidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo de Administración de Corporación de Medios de Andalucía y presidente del Consejo de Administración y presidente de honor de la empresa editora del diario Ideal.
Su perfil deportivo se caracteriza por la afición al esquí y a la montaña, con largas estancias en Sierra Nevada , y al ciclismo convertido en una constante vital que le acompaña desde los recuerdos de recorridos infantiles en bicicleta por las placetas de la Alhambra y la Plaza Nueva hasta el final de sus días con una intensa admiración por el Tour de Francia que le llevó a seguir con emoción las transmisiones televisadas de final de etapa desde una silla de ruedas (Gallego Morell, 1969: 353-367 y 2004:147-148).
Estado actual
La producción de Antonio Gallego Morell sobre la literatura deportiva se extiende a lo largo de cuarenta y cinco años, con casi una treintena de trabajos entre 1959 y 2004.
Su obra más destacada es Literatura de tema deportivo, ensayo que confeccionó a partir de su gran admiración por la proeza del vuelo oceánico del Plus Ultra y del artículo que dedicó en 1959 a Platko y la final de Copa de 1928 en Santander entre la Real Sociedad y el Futbol Club Barcelona. Reflexionó sobre el deporte y la literatura desde los Juegos de la Antigüedad hasta su nuevo auge en el siglo XX, tuvo presente la labor cultural de la revista Citius, altius, fortius y la publicación montañera Peñalara y contó con textos en castellano, catalán, gallego y vasco aportados por varios escritores y deportistas como Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego (Gallego Morell, 2004: 274-275).
Con una edición al cuidado de José Luis Vázquez Dorero y José Luis Varela Iglesias, pretendía unir el culto por el cuerpo con el entusiasmo estético y elevar el tono literario del periodismo deportivo (Gallego Morell, 1969: 11 y 2004:147-148).
La obra se organizó en cinco partes. Primero, dedicó un apartado a la relación entre deporte y literatura en el siglo XX, su conversión en tema literario, la influencia de la literatura francesa, la labor de las traducciones y la producción de la literatura nacional.
Segundo, dio una visión de su tratamiento en el ensayo, la novela, el cuento, el teatro y la poesía.
Tercero, presentó una antología de poesía que recogió composiciones de ochenta y siete escritores. En concreto, poemas en español de sesenta y seis autores: Rafael Alberti, Manuel Alcántara, Vicente Aleixandre, José María Alfaro, Fernando Allué y Morer, Luis Amado Blanco, Antonio Luis Baena, Ramón de Basterra, Juan Becerril, José María Borrás, Carlos Bousoño, Rogelio Buendía, Gabriel Celaya, Antonio Collantes, Gerardo Diego, Enrique Díez-Canedo, Julio Alfredo Egea, Ángel Espinosa, José María Fernández Nieto, Rafael Fernández-Shaw, Carlos Ferrero, Emilio Fornet, Jesús Juan Garcés, Ángel García López, José García Nieto, Ildefonso Manuel Gil, César González Ruano, Justo Guedeja-Marrón, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Luis Hernández González, Enrique Jardiel Poncela, Fernando de Lapi, Juan Larrea, Leopoldo de Luis, Antonio Machado, Manuel Montero, Susana March, Alfredo Marqueríe, Isaac Mateos, Concha Méndez, Luis Méndez Domínguez, Eugenio Montes, Pedro Montón Puerto, Federico Muelas, José Antonio Muñoz Rojas, Carlos Murciano, Antonio de Obregón, Eugenio d’ Ors, Leopoldo Eulogio Palacios, Alberto Pelairea, José María Pemán, Juan Pérez Creus, Miguel Pérez Ferrero, José María Quiroga Pla, Dionisio Ridruejo, José María Rivero, Félix Ros, Pedro Salinas, Mercedes Saorí, Enrique Sordo Lamadrid, Guillermo de Torre, Miguel de Unamuno, Adriano del Valle, Juan Antonio Villacañas y Fernando Villalón. Obras en catalán de quince poetas: Josep María Borrás, Josep Carner, Felipe Cid, Vicent Andrés Estellés, Miquel Ferrá, Gabriel Ferrater, J. V. Foix, Josep María López-Picó, Josep Lleonart, Eugeni d’ Ors, Prat Gaballi, Pere Quart, Josep Maria de Sagarra, Jordi Sarsanedas y Carles Sindreu. Y composiciones en gallego de cuatro literatos -Luis Amado Carballo, Florencio Manuel Delgado, José Rubinos y Xulio Sigüenza-, así como de otros dos escritores en vasco: Nicolás de Ormaechea y Piarres Ibarrart.
Un cuarto bloque estuvo dedicado a ensayos sobre el esquí, el periodismo deportivo y los deportes de montaña. Proporcionó una visión del esquí desde la Edad Media hasta el siglo XX. Reflexionó sobre el creciente interés por las noticias deportivas, caracterizado por una desmedida atención de la prensa escrita al fútbol profesional, la difusión de torpes maneras de hablar en las que son frecuentes el tópico y la rutina en las crónicas y un escaso intento de ofrecer una conciencia deportiva, a diferencia de una televisión que dirigía su mirada hacia otros deportes como baloncesto, esquí y tenis. Y registró una meditación sobre la montaña como aventura y cancha de juego para la vida al encerrar un profundo sentido democrático, favorecer la unidad social, proporcionar madurez a la juventud y juventud a la gente veterana y contar con referencias literarias de prestigio.
Finalmente, facilitó una bibliografía que atiende a obras de carácter general y a las referencias de los poemas recogidos en este volumen.
En 1970, en “Unamuno y el deporte” llevó a cabo un perfil de la relación entre este escritor de la generación del 98 y el deporte, su labor precursora al publicar desde 1893 textos de tema deportivo en poemas y artículos de prensa. Comentó su colaboración «Boy-scouts y foot-ballistas», de 1923, en la publicación especializada barcelonesa Sports para abordar los valores del fútbol amateur como juego de juventud, divertido, libre, espontáneo y educador frente a los juegos pedagógicos de disciplina y liturgia relacionados con el patriotismo.
En 1978, en Poetas y algo más comentó las relaciones de Ignacio Aldecoa con el boxeo y el remo, Enrique Díez Canedo con las partidas de ajedrez, naipes y tenis, Andrés González Blanco con la vivencia del deporte moderno en la ciudad, Emilia Pardo Bazán con la caza y Guillermo de Torre con el automovilismo, la aviación y el patinaje sobre hielo (Gallego Morell, 1978: 61, 130-131, 161, 256-258 y 353-356).
En 1985, escribió el estudio “La oda ‘a Platko’” para el volumen Eternidad yacente sobre la obra de Rafael Alberti. Reconstruyó la estancia del autor gaditano con José María de Cossío en la localidad cántabra de Tudanca, la asistencia de ambos al partido de la final del Campeonato de España, la presencia de Carlos Gardel, la historia y el palmarés de Platko como jugador y entrenador, la comparación entre el texto del poema y las crónicas de los diarios ABC, El Cantábrico, El Diario Montañés, El Sol, Heraldo de Madrid y La Voz de Cantabria, así como los componentes reales e históricos en la literatura que analizó Kurt Spang en su ensayo Literatura y Deporte para las Cátedras Universitarias de Tema Deportivo-Cultural en 1974.
Y en 1994, participó en el libro Ludus, con “Lo sport nella poesia spagnola degli anni venti” que adoptaría el nombre de “El deporte en la literatura (auge de un tema de la poesía española de los años 20)” en su versión española seis años después. Proporcionó datos sobre la presencia del deporte en ensayo, novela, poesía y teatro. Destacó el interés de los autores por el alpinismo, el automovilismo, el boxeo, la caza y el fútbol. Resaltó la labor de la difusión de este nuevo tema en los diarios de información general, en revistas literarias como Grecia, Cervantes o La Gaceta Literaria y en publicaciones deportivas como As, Campeón y Aire Libre. Analizó composiciones sobre trece deportes: alpinismo, automovilismo, aviación, boxeo, ciclismo, esquí, fútbol, gimnasia, hípica, natación, patinaje, remo y tenis. Delimitó su auge entre el ultraísmo y la Generación del 27 y comentó la Oda a Platko de Rafael Alberti.
Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en tres recopilaciones (Gallego Morell, 1975, 1978 y 2005). Colaboró en los diarios madrileños ABC y Ya entre 1959 y 1982 para abordar la relación entre el automóvil y el lenguaje, el lenguaje periodístico deportivo y su relación con la bicicleta, la presencia del tema deportivo en ensayo novela, poesía y cuento, la literatura deportiva en los años veinte en Francia y España y su relación con la música. Y en los diarios granadinos El Ideal y Patria, publicó entre 1960 y 2004 artículos sobre su ensayo Literatura de tema deportivo, el ciclismo, la prensa deportiva y la figura de Ignacio Sánchez Mejías como presidente del Betis, practicante de polo y aficionado al automovilismo.
La visión global de la obra de Antonio Gallego Morell ha comprendido cinco centros de interés: el origen y desarrollo de la literatura de tema deportivo entre la generación del 98 y la generación del 27; el recorrido por todo tipo de géneros literarios y su composición en todas las lenguas de España; la forja de un nuevo tema para un tiempo mecánico; la necesaria colaboración de deportistas, autores y periodistas en la divulgación de la dimensión cultural del deporte; y el lenguaje deportivo como forma propia de expresión que se combina con todo tipo de manifestaciones artísticas.
Su originalidad y sentido han logrado mantener su vigencia e influencia en otros autores entre 1975 y 2012, para atender a cinco bloques temáticos: aspectos relacionados con la historia del deporte (Pujadas y Santacana, 2001); tesis doctorales sobre aspectos lingüísticos y culturales del deporte (Castañón Rodríguez, 1991; Herráez Pindado, 2002; Paredes Ortiz, 2002); estudios que aportan una visión cultural del deporte tanto con un enfoque humanístico como para relacionar literatura y periodismo (Cagigal, 1975 y Paniagua, 2009); antologías literarias de deportivas (García Candau, 1996; Litoral, 2004; Uriz, 2009 y 2010); y estudios sobre literatura deportiva tanto con un punto de vista general como centrados en el comentario de la literatura de vanguardias del siglo XX (Alvar Ezquerra, 2009; Balius i Juli, 1998, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2005; Cano Ballesta, 1999; Castañón Rodríguez, 1991, 1998 y 2010; Castañón Rodríguez y Rodríguez Arango, 1997, 1998, 1999 y 2004; Checa Fajardo y Merino Díaz, 1992 y 1993; Gagen, 1999; Giorgianni y Lavric, 2012; Godoy, 1979; González Montes, 1982; Jiménez Millán, 2004; Johnson, 2005; Johnson, 2006; Meneses, 2000; Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias, 2010; Petrocchi, 2003; Rodríguez Arango, 1995; Sánchez Rodríguez , 2000; Sánchez Zapatero, 2010; Tamayo Fajardo, 2010; Tamayo Fajardo y Esquivel Ramos, 2004, 2005, 2006 y 2008; Tamayo Fajardo, Nuviala Nuviala, Fernández Martínez y Esquivel Ramos, 2009; Trapero, 1987; Wood, 2007).
Conclusiones
En resumen, la pionera labor de Antonio Gallego Morell incorporó el español al estudio crítico de literatura de tema deportivo que se desarrollaba en Europa, organizó y sistematizó la creación literaria de España en castellano, catalán, gallego y vasco y sugirió nuevas vías para la relación entre el deporte, la lengua, la literatura, los medios de comunicación y el mundo cultural.
Referencias bibliográficas
Alvar Ezquerra, M.(2009). El deporte y los términos deportivos. En Hernán-Gómez Prieto, B (Ed.): Il linguaggio dello sport, la comunicazione e la scuola. (pp. 149-166). Milán: Edizioni Universitarie de Lettere Economia Diritto.
Association des Écrivains Sportifs (2006). Anthologie de la littérature sportive. Biarritz: Atlantica.
Balius i Juli, R. (1998) El deporte también puede inspirar poesía. En Apunts: Educación física y deportes, 54, 100-101.
– (2000). El deporte también puede inspirar poesía. En Apunts: Educación física y deportes, 60, 106-107.
– (2001) El deporte también puede inspirar poesía. En Apunts: Educación física y deportes, 63, 111-114.
– (2002) Un caligrama y un tango para «el hombre langosta». En Apunts: Educación física y deportes, 69, 126-129.
– (2003) El deporte también puede inspirar poesía. Narcís Comadira, literato y pintor. En Apunts: Educación física y deportes, 71, 112-113.
– (2005) El deporte también puede inspirar poesía. En Apunts: Educación física y deportes, 80, 77-80.
Biblioteca Nacional de Lisboa (2004). Desportos Letras. Lisboa: Biblioteca Nacional.
Brunamontini, G. (1984). Antologia della letteratura sportiva italiana. Roma: Società Stampa Sportiva.
Cagigal, J. M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Madrid: Prensa Española y Magisterio Español.
Cano Ballesta, J. (1999). Literatura y tecnología: las letras españolas ante la revolución industrial: (1890-1940). Valencia: Pre-textos.
Castañón Rodríguez, J. (1991). Léxico de fútbol en la prensa deportiva española: 1938-1988. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid, 1991.
– (1991). Creación literaria y fútbol. Valladolid.
– (1998). Mitos del deporte en la literatura española. En Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica: Mitos (II, pp. 29-33). Zaragoza: Asociación Española de Semiótica y Tropelías.
– (2010). Deporte y literatura hoy, una vivencia artística múltiple. En Ministerio de Cultura et al.: XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines. Madrid: Ministerio de Cultura. Recuperado de: http://www.mcu.es/lectura/pdf/v10_jesus_castanon.pdf
– (2010). Diccionario bibliográfico de literatura deportiva española: Antonio Gallego Morell. Idiomaydeporte.com, 122. Recuperado de http://www.idiomaydeporte.com/dbgallegomorell.htm.
Castañón Rodríguez, J. y Rodríguez Arango, M. A. (1997). Creación literaria española sobre deporte moderno. Valladolid: edición de los autores.
– (1998). Literatura y deporte moderno (1845-1995). Su enseñanza en la Escuela de Magisterio. En Arias, B. (Coord.): De Escuela Normal a Facultad de Educación. 150 años de innovaciones educativas en Valladolid (pp. 129-144). Valladolid: Universidad de Valladolid.
– (1999). Bibliografía española de creación literaria del deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd13/biblesp.htm.
– (2004). 110 años de literatura española y deporte. Idiomaydeporte.com, 50, 51, 52, 53 y 54. Recuperado de: http://www.idiomaydeporte.com/litpres.htm.
Checa Fajardo, P. y Merino Díaz, M. (1993). Deporte y literatura. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
Fischer, N. (1986). Sport und Literatur. Múnich: Technische Universität.
Francisco, J. de C. (1989). O desporto na poesia portuguesa. Lisboa: Sindicato dos Bancários do Sul e Ilhas.
Gagen, D. (1999). Rafael Alberti, William Blake y el portero húngaro. En Dadson, T. J. Flitter, D. W. (Eds.): Ludismo e intertextualidad en la lírica Española moderna (pp. 5-22). Birmingham: University of Birmingham Press.
Gallego Morell, A. (1959, 22 de febrero). Un guardameta en la poesía española. ABC.
– (1960, 25 de enero). Prensa deportiva. Patria.
– (1969). Literatura de tema deportivo. Madrid: Prensa Española.
– (1969, 11 de marzo). Música y deporte. ABC.
– (1969, 19 de abril). Automóvil y lenguaje. ABC.
– (1969). El deporte en las Letras: Baroja y Unamuno, precursores del tema en la novela española. Deporte 2000, 4, 45-46.
– (1969). El deporte en las Letras: Ramón de Basterra introduce el deporte en la poesía española. Deporte 2000, 5, 51-52.
– (1969). El deporte en las Letras: Benavente fue el primero en llevar al teatro la temática deportiva. Deporte 2000, 6, 62-63.
– (1970). Unamuno y el deporte. Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, XX, 25-29.
– (1971, 28 de marzo). El lenguaje periodístico nació con la bicicleta. Ya.
– (1975). Malaparte, Picasso y otros cuarenta ensayos. Madrid: Editora Nacional.
– (1975). La literatura deportiva de Henry de Montherlant. En Malaparte, Picasso y otro 40 ensayos (pp. 66-71). Madrid: Editora Nacional.
– (1975). Lenguaje deportivo. En Malaparte, Picasso y otro 40 ensayos (pp. 157-160). Madrid: Editora Nacional.
– (1975). Periodismo deportivo. En Malaparte, Picasso y otro 40 ensayos (pp. 161-164). Madrid: Editora Nacional.
– (1978). Poetas y algo más. Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978). Aldecoa. En Poetas y algo más (pp. 350-357). Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978). Díez Canedo. En Poetas y algo más (pp. 126-133). Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978). González Blanco. En Poetas y algo más (pp. 158-164). Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978). Guillermo de Torre. En Poetas y algo más (pp. 252-260). Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978). La Pardo Bazán. En Poetas y algo más (pp. 55-63). Sevilla: Universidad de Sevilla.
– (1978, 15 de octubre). Literatura de deporte en los años veinte. Ya.
– (1982, 6 de abril ). Poesía y deporte. ABC.
– (1982, 1 de mayo). La novela y el cuento en el deporte. ABC.
– (1982, 22 de mayo). Ensayo y deporte. ABC.
– (1984). Bibliografía de Antonio Gallego Morell. Bilbao: El Paisaje.
– (1985). La Oda a Platko. En Albornoz, Aurora de et al (Eds.): Eternidad yacente. Estudios sobre la obra de Rafael Alberti (pp. 66-82). Granada: Universidad de Granada.
– (1994). Lo sport nella poesia spagnola degli anni venti. En Morelli, G.(Ed.): Ludus (pp. 87-100). Milán: Jaca Book.
– (2000). El deporte en la literatura. En Morelli, G. (Ed.): Ludus (pp. 127-139). Valencia: Pre-Textos.
– (2003, 31 de julio ). Mi Tour de este año. El Ideal.
– (2004, 17 de mayo). Literatura de tema deportivo. El Ideal.
– (2004, 28 de mayo). Sánchez Mejías: toreo, teatro y fútbol. El Ideal.
– (2005) Memoria viva. Granada: Universidad de Granada.
García Candau, J. (1996). Épica y lírica del fútbol. Madrid: Alianza Editorial.
Giorgianni, E. y Lavric, E. (2012): The Football and Language Bibliography Online. Innsbruck: Universidad de Innsbruck. Recuperado de: http://www.uibk.ac.at/msp/projekte/sprache_fussball/bibliography/.
Godoy, E. (1979): La infancia en la narrativa española de posguerra, 1939-1978. Barcelona: Playor.
González Montes, Y.(1982). Pasión y forma en Cal y canto [de Rafael Alberti]. Nueva York: Abra.
Herráez Pindado, A. J. (2002). La lengua del ciclismo en francés: análisis semántico y lexicológico. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Jiménez Millán, A. (2004). El deporte en vanguardia. Litoral, 237, 28-38.
Johnson, L. (2005). Intellectuals and Physical Culture: An Exercise in Mutual Suspicion. Romance Quarterly, 52(2), 135-147.
Johnson, R. (2006). Francisco Ayala: Boxer and Angel Francisco Ayala: Boxer and Angel. Hispania, 89 (4), 741-750.
Laget, S. (1998). Sport et littérature. París: Ministère des affaires étrangères, 1998.
Meneses, C. (2000). Un partido de fútbol visto por Alberti. En Morelli, G. (Ed.): Ludus (pp. 261-270). Valencia: Pre-Textos.
Ministerio de Cultura, Universidad de Salamanca, Principado de Asturias y Fundación Príncipe de Asturias (2010). XXVI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines: Deporte y literatura, hoy. Madrid: Ministerio de Cultura. Recuperado de: http://www.mcu.es/lectura/libroSearch.do?action=busquedaInicial params.anio=2010 cache=init layout=verines.
Orodenker, R. (1996). Twentieth-century American sportswriters. Detroit: Gale Cengage.
– (2001). American sportswriters and writers on sport. Detroit: Gale Group.
Paniagua Santamaría, P. (2009). Cultura y guerra del fútbol. Barcelona: UOC.
Paredes Ortiz, J. (2002): El deporte como juego: un análisis cultural. Tesis doctoral. Universidad de Alicante, Alicante, 2002.
Petrocchi, F. (2003). Sport e letteratura. En Enciclopedia dello sport. Arte, scienza, storia (pp. 350-384). Roma: Treccani.
Prouteau, G. (1948). Anthologie des textes sportifs de la littérature. París: Éditions Défense de la France.
Pujadas, X. Santacana Torres, C. (2001). La mercantilización del ocio deportivo en España: El caso del fútbol, 1900-1928. Historia social, 41, 147-167.
Rodríguez Arango, M. A.: Transformación de los géneros literarios en la sociedad de consumo. En Calleja, M. F. (Coord.): Didáctica del consumo. Aprender a consumir (pp. 209-218). Valladolid: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valladolid-Junta de Castilla y León.
Sánchez Rodríguez, A. (2000). Concha Méndez Cuesta: poeta y nadadora. En Morelli, G. (Ed.): Ludus (pp. 237-250). Valencia: Pre-Textos.
Sánchez Zapatero, J. (2010). El ciclismo en la narrativa contemporánea española: El Alpe D’Huez (Javier García Sánchez) y Contrarreloj (Eugenio Fuentes). Anuario de Estudios Filológicos, XXXIII, 307-322.
Tamayo Fajardo, J. A. (2010). Utilización de la lectura como base de la formación del futuro maestro de educación primaria y desarrollo de su aprendizaje autónomo a través del uso de la plataforma Moodle. Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona 2010 (paper). Recuperado de: http://cidui.upc.edu
Tamayo Fajardo, J. A. y Esquivel Ramos, R. (2004). Teoría de historia del deporte. Huelva: Universidad de Huelva.
– (2004). Estrategia de intervención docente a través de las obras de la literatura, en la enseñanza de la historia, la educación física y el deporte. Compendio de ponencias a Congreso Nacional de Educación Física. Jerez: AGEF.
– (2005). Reflexiones sobre una estrategia pedagógica a través de la historia cultural del deporte en las obras de la literatura”, en I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física en respuesta a la demanda social de la actividad física (pp. 1-13). Madrid.
– (2005). Aportaciones de la literatura a la enseñanza de la Historia del Deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 83, Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd83/liter.htm.
– (2006). Resultados de la utilización de la lectura como medio de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 102, Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd102/lectura.htm.
– (2008). Lecturas literarias para la educación física y el deporte. Pacto Andaluz por el Libro, Sevilla. Recuperado de http://www.pactoandaluzporellibro.com/portal3/images/stories/pdf/lecturas_literarias_deporte.pdf.
Tamayo Fajardo, J. A., Nuviala Nuviala, A., Fernández Martínez, A. Esquivel Ramos, R. (2009). Sports in literature from Antiquity to Classical Greece. Studies In Physical Culture And Tourism, 16 (4), 441-445.
Titta Rosa, G. y F. Ciampitti (1935). Prima antologia degli scrittori sportivi. Lanciano: Carabba, 1935.
Trapero, M. (1987). Literatura y deporte. En In Memoriam Inmaculada Corrales (pp. 411-438). Tenerife: Universidad de La Laguna.
Uriz, F. J. (2009). Poesía a patadas. Antología de poesía futbolera. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba y Cosmopoética.
– (2010). El gol nuestro de cada día. Madrid: Vaso Roto.
Wood, D. (2007): Sport and Latin American Studies. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, 84 (4), 629 – 643.