Cabecera de Idioma y Deporte
15 de octubre de 2005

César González-Ruano y el deporte: del castillo inexpugnable al espectáculo de masas

Por Jesús Castañón Rodríguez

César González-Ruano y el deporte: del castillo inexpugnable al espectáculo de masas

Jesús Castañón Rodríguez

En 2005, se cumple el cuadragésimo aniversario de la muerte de César González Ruano, un escritor y periodista en cuyos escritos se traslucen melancolía, elegancia y desgarro en una combinación singular.
Como autor literario ha cultivado todo tipo de géneros: poesía, novela, cuentos, biografías, memorias y diarios, artículos y teatro. Como periodista se le ha considerado un salvador de instantes cotidianos y costumbristas en un nuevo estilo que lleva la literatura a los periódicos. No hace periodismo literario sino que exalta la dignidad humana, el reporterismo y la crónica de personaje, las entrevistas pintorescas al servicio de la vanidad y la presentación subjetiva de personajes mediante intuiciones y artículos que contienen una sola idea o anécdota.

Obra periodística y literaria
El ensayo, la poesía y las acotaciones periodísticas sirven de cancha para que González-Ruano aborde siete disciplinas deportivas.

El atletismo aparece en la entrevista que realiza a Ana María Martínez Sagi, la autora catalana de poesía que hizo del deporte uno de sus grandes objetivos de la vida, al participar en campeonatos de lanzamiento de disco y de jabalina.

La aviación está presente en «La hazaña del Dornier 16», el relato de la expedición que pretendía batir las marcas de duración y distancia de los hidroplanos conocidas hasta entonces. Entre 21 de junio y el 4 de julio de 1929, narra para el diario El Heraldo de Madrid el trabajo de los aviadores Ramón Franco, Gallarza, Ruiz de Alda y Madariaga en su afán por ir de España a Estados Unidos y regresar en diez días con las siguientes etapas: Los Alcázares-Azores, Azores-Halifax- Halifax-Nueva York, Nueva York-Washington, Washington-Terranova y Terranova-Galicia. Al final, el hidroavión no llegó a su destino y hubo días de desánimo popular hasta que el portavión inglés Eagle rescató a los tripulantes.

El boxeo es interpretado como un acto de muerte hermoso y triste o como la forma de pensar y sentir propias del siglo XX. Sirve para presentar la visión insólita de las manos del boxeador Antonio Ruiz como manos que ven la mandíbula y el estómago o que se atan los guantes con las venas de la muñecas. Recrea con imaginación el espectáculo de la pelea entre boxeador y un canguro, arbitrado por Dorotea White. Y comenta la muerte del boxeador estadounidense Eshman Thomas en el tercer asalto del primer combate que disputaba en su vida, el final de alcohol y miseria que afrontaron los púgiles Gaztañaga y Antonio Ruiz.

La esgrima también aparece en textos dedicados a las manos. Y el esquí encuentra su forma literaria en «Oslo», un poema publicado en Antología de poetas españoles contemporáneos en lengua castellana.

En el fútbol comenta la actualidad de un encuentro entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona en el estadio Metropolitano en 1949. Al calor del éxito de Saturnino García Pereda, carnicero cántabro ganador de 1.200.000 pesetas que pronosticó la derrota del Racing de Santander ante el Sporting de Gijón en El Sardinero, destaca el costumbrismo de las quinielas como mezcla de sentido de la lógica y de magia deportiva, como pirueta para el triunfo de lo imprevisto y lo paradójico.
Reseña la evolución del futbolista desde la técnica a la acrobacia, la capacidad para unir países diferentes, el divorcio entre el fútbol y el mundo intelectual que sólo se da en España. Y se centra en la influencia social del éxito y prestigio internacionales del Real Madrid. Entrevista a Di Stéfano, Kubala y Samitier. Y recuerda su amistad personal con Monjardín, Muñagorri, Manolo Valderrama, Samitier y Bernabéu, con especial atención al jugador y presidente blanco por su veteranía, entusiasmo, constancia y romanticismo al frente de la entidad.

La hípica registra la inauguración de la tribuna popular en el hipódromo de La Zarzuela, como forma de modernidad internacional y no como hecho populachero. Y también el comentario social de carrera inglesa que se celebra en Ascott como muestra de que no dar un solo paso es una forma de avance. Considera que el mantenimiento de la tradición, el vestuario, los collares, la llegada en coche de caballos, los sombreros… son las claves para mantener la gracia de este espectáculo en la grada.

Epílogo
Atletismo, aviación, boxeo, esgrima, esquí, fútbol e hípica han recreado ciudades, ambientes y circuitos y han sido ámbitos para las semblanzas, los retratos intemporales y las impresiones.
Reflejan una evolución que va desde la admiración por el boxeo y otros deportes defensivos (que ejemplifican la imagen de un secreto castillo inexpugnable, antes de coger el sueño) hasta la descripción del ambiente social del espectáculo de masas.

Referencias bilbiográficas
GONZÁLEZ-RUANO, CÉSAR: «Las manos», Estampa, Madrid, 19 de marzo de 1929.
– » Aussie, campeón australiano», Crónica, Madrid, 24 de noviembre de 1929.
– «Ana María Martínez Sagi», Heraldo de Madrid, Madrid, 19 de junio de 1930.
– «Oslo», en Antología de poetas españoles contemporáneos en lengua castellana. Barcelona, 1946, pág. 519.
– «Madrid entre dos domingos», La Vanguardia Española, Barcelona, 13 de noviembre de 1949.
– «El ejemplo de las quinielas», El Alcázar, Madrid, 14 de marzo de 1952.
– «La pelouse», El Alcázar, Madrid, 17 de marzo de 1952.
– «Conversación con Di Stéfano», Arriba, Madrid, 2 de mayo de 1954.
– «Cuando se muere con los guantes puestos», ABC, Madrid, 10 de diciembre de 1958.
– «Ascott», ABC, Madrid,12 de julio de 1961.
– «Fútbol», ABC, Madrid, 29 de enero de 1964.
– «Bernabéu», ABC, Madrid, 16 de septiembre de 1964.
GONZÁLEZ-RUANO, CÉSAR-CRUZ, SANTIAGO DE LA: La hazaña del Dornier 16. Madrid: Imprenta Palomeque, 1929.
PARDEZA, MIGUEL: César González Ruano: Obra periodística (1925-1936). Madrid: Fundación Mapfre Vida, 2002.
César González Ruano: Obra periodística (1943-1965). Madrid: Fundación Mapfre Vida, 2003.